Verificado

Movilizaciones en Porongo contra ampliación de mancha urbana

16:08 Feb 20 2011 Porongo, Santa Cruz

Descripción
Las protestas de agricultores y dirigentes campesinos en Porongo contra la ordenanza que instruye la ampliación de la mancha urbana a 14500 hectáreas se suspendieron anoche y se retomarán este lunes 21/02/2011.
El alcalde Julio César Carrillo pide a las personas movilizadas que acepten la intervención de una comisión que visitará las comunidades para delimitar el territorio de manera coordinada. El conflicto se inició el martes (15/02/2011), cuando un grupo de pobladores de la zona tomó las oficinas de la Alcaldía porongueña y tapió la puerta. Ayer llegaron al lugar los parlamentarios oficialistas Isaac Ávalos, Gonzalo Rodríguez y Segundina Flores para analizar la situación. También estuvo presente Urbino Pinto, secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Confederación de Trabajadores Campesinos. Todos indicaron que analizarán la situación y exigirán la modificación de la ordenanza que presuntamente afecta a los agricultores.
Las protestas duraron cinco días y entre tanto el alcalde Carrillo instaló las oficinas del municipio en la comunidad de Los Batos, al asegurar que no tiene garantías para reunirse con el grupo movilizado, ya que tomaron como rehenes a otras autoridades.
Para Carrillo, la ordenanza, homologada por la Presidencia del Estado Plurinacional en 2008 es un pretexto y el tema de fondo responde a intereses de personas que explotan áridos y que buscan no pagar las tasas actuales. Indicó que los dirigentes están usando a los agricultores. Sostuvo que se busca la renuncia del presidente del Concejo, Plácido Barrón, que es del MAS, para que el cargo sea asumido por su suplente, Deysi Zurita (MAS), que supuestamente los beneficiará al asumir como reguladora de áridos. Carrillo dijo que el municipio tiene 105000 hectáreas de territorio y que la mancha urbana consta de 145000.

- Mancha urbana. Según la Ordenanza Municipal 033 de 2007, el área urbana de Porongo se amplía a 14.500 hectáreas, que abarcaría extensiones de las comunidades de Centella, Esmeralda, Pozo Colorao, Villa Guadalupe, Mague, Maguecito y Surutuvia.
- Demandas. La queja es porque los pobladores estaban obligados a parcelar sus propiedades. En la medida que avanzó la protesta se incorporaron otras demandas: conformación del órgano regulador para tratar el tema áridos, lucha contra la corrupción, mejoramiento de los servicios de salud y educación, entre otros.
- Consultoría. Actualmente se está realizando una consultoría contratada por el gobierno municipal para regular la explotación de áridos de la zona.

*** 22.02.2011 Al filo de la medianoche se produjo un acuerdo para modificar la ordenanza 033/2007 que amplió el radio urbano en Porongo. Mientras que los otros nueve puntos de la demanda campesina seguían en discusión. Según el presidente del Concejo Municipal, Plácido Barón, se promulgará otra ordenanza que permitirá que el INRA ingrese a sanear las comunidades que estaban afectadas por la ampliación de la mancha urbana.
Credibilidad: UP DOWN 0
Deje un comentario
Nombre:
Correo Electrónico:
Comentarios:
Código de Seguridad:
16 + 7 =

Reportes Adicionales

25 urbanizaciones ponen en jaque a Porongo

22:03 Nov 20, 2011

Porongo, Santa Cruz, Bolivia, 0.75 Kms

Conflicto en urbanización Vida Nueva de viviendas sociales en La Guardia

12:05 Jan 10, 2014

La Guardia, Santa Cruz, 3.71 Kms

Enfrentamiento por terrenos provoca la muerte de una mujer

20:46 May 21, 2014

Barrio Valparaiso, La Guardia, Santa Cruz, 3.86 Kms

Asentamientos ilegales presionan en La Guardia

19:32 Dec 04, 2013

urbanización Valle Verde, La Guardia, Santa Cruz, Bolivia, 3.98 Kms

Denuncian avasallamiento de 10 hectáreas de tierras

20:10 Jan 21, 2014

La Guardia, Santa Cruz, 4.01 Kms