Description
Vecinos de Vinto, Quillacollo y Cercado se movilizan exigiendo ampliación de mancha urbana.
Tres municipios se movilizaron ayer para pedir la ampliación de la mancha urbana. Vecinos de Cercado, Vinto y Quillacollo exigen la homologación de los límites antes de que se venza el plazo para la regularización de las propiedades urbanas según lo previsto en la Ley 247, aprobada en 2012 con el fin de sanear las viviendas que hayan sido adquiridas de “buena fe” y que estén dentro del radio urbano.
En la ciudad de Cochabamba, la plaza 14 de Septiembre fue escenario de una multitudinaria marcha de protesta de los distritos 8 y 9, que piden la ampliación de la mancha urbana. Ante la falta de una respuesta del municipio, los manifestantes bloquearon el centro de la ciudad al mediodía y luego sus dirigentes se declararon en huelga de hambre afuera de la Alcaldía.
*Hay 150 personas en huelga
Más de 150 vecinos de los distritos 8 y 9 se declararon en huelga de hambre, ayer, en la Alcaldía exigiendo la homologación de la ordenanza que dispone la ampliación de la mancha urbana hasta el límite con la zona agrícola, en el extremo sur de la ciudad.
La medida fue asumida por los dirigentes después de un bloqueo del centro histórico que paralizó las principales calles de la ciudad. El representante de los huelguistas, Lucio Janko, informó que la medida se mantendrá hasta lograr la homologación de la mancha urbana y anunció que en las siguientes horas se sumarán más personas de Vinto y Sacaba.
Según Janko, en Cercado existen unas 30.000 familias afectadas, sólo en el Distrito 9, que requieren la homologación de la mancha urbana para regularizar sus títulos de propiedad, pero el trámite está detenido debido a que el municipio no realiza la exclusión de las zonas que tienen conflictos de límites con Sacaba, Tiquipaya, Arbieto, Colcapirhua y Tiquipaya. La Alcaldía informó que sólo está cumpliendo con los plazos administrativos.
*** (15.10.2013) Vecinos bloquean el centro de la ciudadm, pidiendo ampliación de mancha urabana.
Vecinos del Distrito 9 de la zona sur de Cochabamba establecieron hoy puntos de bloqueo exigiendo a las autoridades la homologación de la mancha urbana, según explicó el presidente de este sector, Leoncio Jancko.
"Los funcionarios del alcalde se han comprometido a solucionar este problema en 48 horas, hace un mes. Y no han podido solucionar por lo tanto hoy vamos a bloquear las calles", expresó a Los Tiempos Digital.
La medida de presión fue instalada a lo largo de la avenida Heroínas, entre las calles España, Ayacucho; y la avenida 25 de Mayo en las intersecciones con las calles Bolivar y Sucre.
"Es muy necesario el derecho propietario para la zona sur, no estamos registrados ni en derechos reales, para registrar estamos pidiendo la homologación de la mancha urbana", explicó el vicepresidente del Distrito 9, Eliseo Alejandro.
*** (21.10.2013) Vecinos demandan validación de mancha urbana.
Desde la semana pasada, un grupo de vecinos de la zona Sur realizan huelga de hambre, pidiendo la ampliación de la mancha urbana en la capital valluna, desde la semana pasada.
El dirigente del Consejo Distrital 9, Leoncio Janco, manifestó que se encuentran en el séptimo día de protesta solicitando a la Alcaldía la homologación de la ampliación del perímetro urbano de la ciudad, porque los técnicos no efectuaron buen trabajo.
“El día de mañana, vamos a hacer un cabildo en la plaza 14 de Septiembre porque inmediatamente tiene que enviar los documentos corregidos y el alcalde (Edwin Castellanos) debe excluir los lugares conflictivos donde se encuentran algunos sectores”, afirmó.
***(23/10/2013)Continúa lío por mancha urbana.
Los vecinos del Distrito 9 de Cercado masificaron sus medidas de presión ayer con la marcha de 200 organizaciones vecinales que piden la validación de la planimetría para ampliar la mancha urbana del municipio, a pesar de que el alcalde Edwin Castellanos se trasladó a La Paz para agilizar el trámite en el Ministerio de Planificación.
Después de un cabildo, los vecinos decidieron mantener su vigilia en la plaza 14 de Septiembre hasta hallar una solución al conflicto. Los pobladores cumplieron ayer ocho días de movilización y mantienen sus piquetes de huelga de hambre en puertas de la Alcaldía y la Gobernación.
***(24.10.2013) Pobladores levantan medidas de presión. Tras nueve días de huelga de hambre y movilizaciones, la Alcaldía de Cercado y pobladores de los distritos ocho y nueve suscribieron ayer un acta de entendimiento que impulsa la homologación de la mancha urbana, con lo que levantaron las medidas de presión.
El convenio:
Que el Ministerio de Autonomía emita un documento legal que ratifique los planos anteriores para que funcionen como referencia del cumplimiento de la ley 247 (Los planos de la Ex COMLIT).
Se conformará una comisión de dirigentes y autoridades para la elaboración de un reglamento y se establece sanciones administrativas para los funcionarios que obstaculicen los trámites.
Los dirigentes se comprometen a levantar la presión y la huelga de hambre.
El Gobierno Municipal se compromete a gestionar la homologación de la mancha urbana y no iniciar las acciones legales contra los dirigentes por las acciones asumidas en el marco de la ley 247
El alcalde Edwin Castellanos informó que este acuerdo es el resultado de las negociaciones que se realizaron en La Paz con el Ministro de Obras Públicas, Viceministro de Planificación, Viceministro de Vivienda y Urbanismo y el Alcalde de Sacaba. “Soy el primero en querer que se homologue el derecho propietario urbano, por ello he viajado a La Paz para conseguir este acuerdo.
Credibility: |
 |
 |
0 |
|
Leave a Comment