Descripción
Pobladores de la comunidad guaraní Jorori del cantón Paurito del municipio Santa Cruz iniciaron una marcha en contra del proyecto de una laguna de aguas residuales que se pretende ejecutar en su sector.
El coordinador de Medio Ambiente de la población, Rubén Cabrera, señaló que el objetivo era llegar hasta la Alcaldía cruceña para reunirse con representantes del Concejo Municipal y lograr que la laguna se traslade a otro lugar.
“Es una marcha pacífica de la comunidad de Paurito, pero con un presencia masiva de los pueblos aledaños, que serán directamente afectados y nuestro propósito es llegar hasta las últimas consecuencias. Nuestra meta final es la plaza 24 de septiembre”, declaró el dirigente a radio Santa Cruz de la Red Erbol.
Recordó que el proyecto data desde el 2008 y desde entonces los indígenas se opusieron a su ejecución por el daño ambiental y a la salud que causará a los indígenas.
“Queremos pueblo de Santa Cruz, Distrito 8 del Plan Tres Mil y a la nación, que ante nuestra desesperación y el abuso que se ha cometido desde el 2008, que nos escuchen. Nosotros no estamos en contra del alcantarillado que se quiere construir solo no queremos la laguna de oxidación”, aseveró.
***(1 semana antes, 11.11.2013):Guaraníes dicen que quieren despojarlos de sus tierras.
El coordinador de Medio Ambiente de la comunidad guaraní Jorori, Rubén Cabrera, denunció que autoridades del cantón Paurito del Distrito 14 del municipio de Santa Cruz pretenden despojarlos de sus tierras para construir una laguna de oxidaciones de aguas residuales.
Cabrera señaló que el trabajo se pretende hacer en coordinación con la Cooperativa de Agua COOPLAN. Según el indígena, las autoridades municipales les manifestaron que “les resulta mucho más económico trasladar a la comunidad guaraní las aguas residuales”.
Dijo que para este cometido no se cumplió con el proceso de consulta previa como establece la Constitución Política del Estado (CPE).
Recordó que con la construcción del vertedero de basura de “Normandía” por la zona indígena, los comunarios sufrieron serios efectos negativos en su salud.
“Nosotros antes éramos productores de verduras, yuca, sandia, frejol y hoy prácticamente ya no podemos cultivar nada gracias a la contaminación que han traído a nuestra tierra, es una verdadera tristeza lo que se vive y un verdadero crimen lo que quieren hacer con nuestra comunidad”, lamentó Cabrera.
Los comunarios de Jorori, Santa Fe, Tundy y otras aledañas, anunciaron que en los próximos días saldrán en una marcha para exigir que esta laguna de oxidación de aguas residuales no se construya en sus comunidades.
Credibilidad: |
 |
 |
0 |
|
Deje un comentario