Verified

Challapampita, Oruro: Vecinos se enfrentan y destruyen viviendas

11:24 Nov 5 2014 Challapampita, Oruro

Challapampita, Oruro: Vecinos se enfrentan y destruyen viviendas
Description
Alrededor de 300 personas, cerca de las 07.00 de ayer (04 Nov 2014), armados con dinamita avasallaron terrenos en Challapampita, una comunidad agrícola que pertenece al municipio de Soracachi, Tercera Sección, distante ocho kilómetros al norte de Oruro, en la carretera a La Paz.
“Nosotros, unos 40 pobladores, nos encontrábamos en vigilia desde hace diez días, porque el domingo 26 también fuimos avasallados por la gente de Luis Alegría. Esta mañana también han sido ellos. Lo que buscan es apropiarse de nuestra tierras”, dijo a La Razón el dirigente Elías Mamani.
Señaló que poco a poco la gente de Challapampita se ha ido reuniendo hasta llegar a unas 1.500 personas y todos, ya molestos por tanta provocación, destrozaron las viviendas que el grupo de Alegría ha construido en forma ilegal en las tierras que tienen derecho propietario.
Sostuvo que, al igual que el domingo 26 de octubre, han invadido la propiedad sin respetar la presencia de ancianos, niños, mujeres, quienes han sido agredidos físicamente. “Hay dos detenidos, porque la Policía que vigilaba el lugar ha pedido refuerzos para apaciguar la zona y evitar un enfrentamiento”, sostuvo.
Un poblador testigo que prefirió el anonimato por temor a represalias, proporcionó nombres de quienes están al frente de los avasalladores, pero no solo eso sino que cada familia que le sigue a Luis Alegría ha pagado desde 500 hasta 1.500 dólares para tener un terreno en Challapampita. “Ya no tenemos derecho de transitar por la población y el grupo de Alegría anda provocando, pese a que en el lugar hay policías”, advirtió el dirigente Mamani.

*El conflicto se gestó hace días. El conflicto comenzó hace varios días, pero entre martes y miércoles se puso de "color hormiga" pues los enfrentamientos se generaron desde horas de la mañana y en una primera instancia se reportaba a una persona herida y un arrestado, aspecto que ayer fue corroborado por el comandante departamental de Policía, coronel René Rojas.
"Es una situación de tensión en vista que ayer (martes 04) en este sector se habría suscitado un amago de enfrentamiento entre comunarios de Soracachi que son los supuestos propietarios de estos terrenos y en una cantidad de 2.500 personas desalojaron a los supuestos avasalladores de estos terrenos y luego procedieron a demoler las habitaciones precarias que venían construyendo por lo que se contó una cierta cantidad de 50 habitaciones que ya estaban construidas, además que hoy (ayer) los comunarios continúan haciendo vigilia en el lugar debido a que la Policía cumple su tarea para evitar que haya enfrentamientos y heridos", afirmó la autoridad policial.
El martes, un uniformado también fue agredido por un grupo de los que disputan el terreno debido a ciertas confusiones, según informó el coronel Rojas quien además detalló que la investigación sobre esta agresión continuará porque no se permitirá que los policías sean agredidos ya que ellos solo cumplen la labor de prevención.
Por su parte, los comunarios que son acusados de avasalladores, denunciaron que los uniformados dejaron derrumbar las viviendas y que no objetaron en ningún momento, es más los gasificaron y arrinconaron dejando las casas abandonadas.
Asimismo, Elías Mamani de la tercera sección del municipio de Soracachi manifestó que su sector pedía justicia pacíficamente pero que el otro bando aprovechó aquello para construir, siendo ellos los provocados con dinamitas y palos.
La vigilia en el lugar continúa tanto de los uniformados como de los particulares interesados en obtener el derecho propietario de esa tierra fiscal.

*Policía controla el enfrentamiento. La Policía de Oruro logró controlar a los casi dos mil supuestos dueños de terrenos que existen en la zona Norte de la ciudad, donde se destruyeron decenas de casas que fueron construidas en forma ilegal, sin respetar planos y sin autorización municipal.
El comandante de la Policía Departamental, coronel René Rojas, dijo que cada día y parte de la noche se han movilizado a los efectivos policiales para que puedan apaciguar a los dos grupos que se han asentado en la zona norte de Oruro, en el sector de Challapampita, lugar de donde se extrae agua potable de los pozos profundos para la ciudad.
Explicó ayer que, cada sector “dice tener derecho propietario, pero que no muestran sus documentos a la mano y que, ante esa situación, se ha decidido mantener a los policías en el lugar, para garantizar la tranquilidad y evitar los enfrentamientos, después de la destrucción de casas y utilización de dinamitas”.
Explicó que, durante los enfrentamientos, algunas personas resultaron con heridas, pero no hay casos de gravedad. Dijo que las casas que estaban construidas en distintos lugares, “aparecieron destruidas, pero afortunadamente no hay víctimas fatales y para evitar enfrentamientos, se mantendrá a un contingente policial en el lugar”. Los problemas se suscitaron desde hace ocho años.
La alcaldesa municipal, Rossío Pimentel Flores, prefirió ignorar el problema, como en todos los casos de enfrentamientos. Los técnicos municipales explicaron que ninguna de las urbanizaciones que están asentadas en la zona Norte de la ciudad tiene planos aprobados.
Los comunarios de la municipalidad de Soracachi advirtieron que son los legítimos propietarios de esos terrenos y, por lo tanto, nadie puede asentarse en ese lugar. Durante el operativo de la destrucción de terrenos, que ocurrió la madrugada del pasado martes, según testigos presenciales, “habían por lo menos dos mil personas que se dedicaron a destruir las casas”.

* (01.11.2014) Advierten a avasalladores con ir a la cárcel si invaden terrenos fiscales. Con las nuevas normas legales que le sustenta al Ministerio Público y a la Policía Boliviana el garantizar la libre circulación y en especial el respeto a terrenos del Estado, la entidad del verde olivo no desaprovechó la oportunidad de advertir a los avasalladores o loteadores con ir a la cárcel si es que continúan con este tipo de accionar.

Fue el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Ronald Zabala, quien aseveró este aspecto manifestando que las investigaciones continúan contra las personas que se dedican a este tipo de ilícitos como es el avasallamiento de tierras fiscales.

"Estamos haciendo una investigación muy minuciosa en el caso particularmente cuando una persona perdió la vida por impacto de bala, de todas maneras hace una semana hubieron otros enfrentamientos entre comunarios y posibles loteadores o avasalladores a quienes se los arrestó y con el fundamento necesario fueron remitidos al Ministerio Público, ellos a su vez, a raíz de una determinación judicial, es que se encuentran detenidos preventivamente en el penal de San Pedro", sostuvo.

"Queremos lanzar una advertencia, particularmente a todas las personas que se están dedicando a este tipo de hechos que son de avasallamiento o apropiarse indebidamente de tierras fiscales, es que haremos todo lo necesario para que estas personas también por este delito grave vayan a parar a la cárcel no podemos permitir este tipo de hechos, ya que estamos teniendo muchos problemas con ellos", añadió.

Afirmó que la seguridad ciudadana es primordial y que con este tipo de acontecimientos la atención y tiempo de los uniformados se distrae, generándose una sobrecarga incluso para los investigadores.

***(18.11.2014) Movilización contra loteadores en Oruro.
Una bulliciosa jornada de movilización se realizó ayer contra los avasalladores de terrenos y un juez que el día anterior había dispuesto medidas sustitutivas contra quienes portaban dinamitas en un vehículo de la empresa 23 de Marzo.
La marcha llegó a la plaza 10 de Febrero y después de dar una vuelta por la plaza principal de Oruro, los centenares de habitantes de Soracachi se apostaron frente al edificio del Tribunal Superior de Justicia, exigiendo la renuncia del juez Sandro Quezada, porque supuestamente “favoreció a los avasalladores” al otorgarles la libertad con medidas sustitutivas a la detención.
“Esto es inaudito. Los avasalladores tienen más derecho que los que somos dueños de los terrenos, legalmente registrados en Derechos Reales. Seguramente el juez se ha hecho pagar con Luis Alegría García y otros que pretendían adueñarse de nuestros terrenos”, afirmó Elías Mamani, comunario del municipio de Soracachi, colindante con Oruro.
El juez Quezada negó haber recibido dinero alguno de parte de los avasalladores. Dijo que está dispuesto a someterse a cualquier investigación y que el objetivo de las medidas sustitutivas es que los involucrados en el caso se presenten en forma permanente ante el Ministerio Público y ante el Juzgado, para firmar el libro respectivo.
Las movilizaciones de los habitantes de Soracachi, ubicada a 20 kilómetros al noreste de la ciudad de Oruro adoptaron las medidas de presión, el pasado domingo, después que el juez dispuso medidas sustitutivas. Incluso se efectuó el bloqueo de las calles, el mismo domingo. Ayer, lunes, las medidas de presión se intensificaron, con el uso de petardos.
Según los comunarios de Soracachi, “a los avasalladores se los ha encontrado con dinamitas, que tenían el objetivo de retomar las tierras y las casas que fueron destruidas hace dos semanas. Los policías y fiscales lograron detener a los avasalladores, entre los cuales se encuentra Luis Alegría García”.
“Cada vez es este problema. El Juez debería renunciar a su cargo, por incompetente. En otros casos, quienes fueron encontrados con dinamitas en los bolsillos fueron llevados a la cárcel de San Pedro, para su procesamiento. Ahora, el juez y los fiscales fácilmente han dispuesto medidas sustitutivas”, expresó Mamani.
En el bus, se han encontrado cartuchos de dinamita, guía, fulminantes y otros objetos. La acción fue verificada por los fiscales y, por eso, en flagrancia se dispuso su detención inmediata, pero el juez ordenó su libertad bajo fianza y la presentación de garantes.
En el vehículo estaban nueve personas que confesaron ser propietarios de las dinamitas y que pretendían recuperar cinco hectáreas de terrenos. Según Elías Mamani, el juez Quezada “será responsable de cualquier enfrentamiento que ocurra en el sector o de que algún dirigente de Soracachi sea detenido o victimado”.

*** (19.11.2014) Cortarían suministro de agua a Oruro. Los comunarios de Soracachi, municipio aledaño a la ciudad de Oruro, decidieron cortar el suministro de agua potable, “si en el plazo inmediato no detienen a los cabecillas de los avasallamientos de terrenos que tienen en la zona denominada Challapampita”.
El representante de los comunarios, Elías Mamani, dijo que el conflicto suscitado desde hace varios meses “no ha sido solucionado por las autoridades judiciales ni del Ministerio Público y los autores de los permanentes avasallamientos de terrenos, entre los que se encuentra el conocido dirigente del Movimiento Sin Techo, Luis Alegría García, siguen libres”.
Dijo que no hay otra alternativa que “cortar el agua potable que llega a la ciudad de Oruro desde la población de Challapampita, ubicada a 7 kilómetros al norte de esta capital, porque las autoridades de Oruro no han prestado ni la más mínima atención a nuestros problemas”.
Expreso que lo único que quieren es “tranquilidad y seguridad para los terrenos que tienen los comunarios y que no se puede avasallar ni construir casas ilegales, más aún en terrenos que pertenecen al municipio de Soracachi, en el camino Oruro-La Paz”.
Caso contrario, dijo que se ha decidido “cortar el suministro de agua potable y el bloqueo del camino Oruro-La Paz, donde existen problemas de todos los días, ya que los avasalladores quieren incluso construir en las noches, utilizando fogatas, con el único objetivo de apoderarse de algo que no les pertenece”.
Los comunarios de Soracachi advirtieron que, si las autoridades judiciales y fiscales “no ponen orden en la ciudad y las comunidades aledañas, no habrá otra alternativa que tomar medidas drásticas que impidan esta clase de actividades de los avasalladores”.
Luis Alegría García utiliza a grupos de jóvenes, armados con dinamitas y petardos, para apoderarse de terrenos desde hace ocho años. Los vecinos y los dueños de los terrenos iniciaron procesos judiciales, en varias ocasiones, pero ninguno de los jueces se animó a disponer la detención de Alegría, a pesar de existir informes oficiales sobre su participación en los hechos irregulares.
El fiscal encargado del caso, Percy Salinas, explicó que el Ministerio Público “está cumpliendo sus funciones específicas en base a la ley y se está valorando la participación de cada uno de los implicados en los avasallamientos”.
Expresó que, en el caso del bus detenido con dinamitas y otros artefactos explosivos, por parte de la Policía, fue encontrado casualmente, pero nadie hacía uso de los explosivos, motivo por el cual no hubo flagrancia para solicitar la detención de los pasajeros que se encontraban en el bus.
Elías Mamani aseguró lo siguiente: “A nosotros no pueden seguir engañándonos, ellos son los principales instigadores para los avasallamientos de terrenos; ellos estaban ocupando nuestros terrenos y que desde hace dos meses, estaban construyendo casas y ahora dicen que no son ellos”.

*** (29.11.2014) Avasalladores de terrenos, felices (Opinión). En las zonas periurbanas, se están construyendo muchas viviendas para tener un techo en buenas condiciones, la demanda de viviendas en las diferentes zonas de la ciudad es bastante, a veces ya, no, está al alcance la atención de parte de la Alcaldía Municipal de la ciudad, porque las necesidades de los barrios se multiplican.

La gente va construyendo sus casas, aumentando el mercado laboral, ocupación en construcciones, se necesita más albañiles, profesionales ingenieros, arquitectos, los pobladores cuentan con documentación de propiedad en forma correcta, respetuoso con las leyes y a las autoridades legalmente establecidas.

Hay mucha gente que se ha comprado terreno para construirse una casa, debido a la falta de dinero, falta de trabajo estable no pueden hacer esa realidad, para contar con un techo, estamos hablando de gente pobre, de personas de bajos recursos, que tratan de construir sus casas para cobijar a su familia, es digno de que ayuden las autoridades y otras instituciones.
Pero también, permanentemente se observa, se escucha, a vista y paciencia de las autoridades municipales y de la gobernación, la apropiación indebida de terrenos que tienen sus dueños, sin respetar a la gente pobre, atropellando a los verdaderos dueños, construyéndose sin ninguna autorización, según dicen que tienen documentos de derechos de propiedad, lo que se observa es la pelea, violencia, entre vecinos, haciendo demolición sin respaldo legal, haciendo justicia con sus propias manos, que no es recomendable, actitudes reñidas por la sociedad, pero no hay autoridad que ponga orden y hacer respetar las leyes contra estos avasalladores, que se hacen millonarios a costa de la gente humilde.

Mucha gente de las provincias, están emigrando hacia las ciudades, y esto, está provocando problemas a los municipios de las capitales, esa gente viene a la ciudad por trabajo por mejores condiciones de vida, que no ha encontrado en su pueblo, les falta agua, luz, tecnología en las escuelas, la sequía, que no permite vivir dignamente en el campo, y están entrando a las ciudades, no interesa donde, pero vivir en la ciudad, como quiera, sin servicios básicos, la alcaldía no puede cubrir esas necesidades mínimas de los vecinos, en forma inmediata.
En nuestras comunidades todavía existe la pobreza, por eso la gente prefiere irse hacia las ciudades del país, ahora que tenemos la sequía, va a afectar, a nuestras comunidades la gente se va ir obligado por sobrevivir, a otros lugares, aumentando el mercado de la desocupación, la informalidad de trabajo.
El cambio climático es otro factor gravitante que está provocando el calentamiento de la tierra, afectando a la vida gente, flora, fauna, provocando sequías en las comunidades del departamento.

La Alcaldía debe contar con una planificación de infraestructura de casas de vivienda, para atender a los habitantes en los servicios básicos, agua luz, alcantarillado, para evitar la permanente movilización de los vecinos, por estas necesidades apremiantes, hacer cumplir la ley contra los avasalladores de lotes y la mercantilización.

Para que no vayan abandonando los habitantes de las diferentes comunidades, la gobernación y el gobierno central, tienen que crear proyectos que puedan generar fuentes de trabajo, estimular a la producción de la agricultura, ganadería, artesanías, proyectos de agua, y otras actividades, que puedan ayudar el desarrollo de las provincias del departamento.
Es necesario la coordinación interinstitucional, alcaldía, fiscalía, gobernación, juntas vecinales, para hacer respetar la ley contra los avasalladores de terrenos y por otra parte realizar una planificación, proyectos de creación de nuevas zonas o barrios, tomando en cuenta los servicios básicos y otras necesidades, que aquejan a los nuevos vecinos.

*
Credibility: UP DOWN 0
Leave a Comment
Name:
Email:
Comments:
Security Code:
16 + 3 =

Additional Reports

Delincuentes destruyen casas a dinamitazos

22:42 Jul 31, 2013

Cala Caja, Oruro, 0.99 Kms

Tras violenta acción en urbanización Florida, envían a la cárcel a tres jóvenes en Oruro

15:57 Aug 13, 2013

Urbanización La Florida, Oruro, 3.42 Kms

Cala Caja, Oruro: retiran material de construcción de áreas verdes avasalladas

20:20 Aug 25, 2015

Urbanización Cala Caja, Oruro, 3.49 Kms

Vecinos trancan los caminos de acceso en contra de avasalladores

16:07 Jun 11, 2013

Carretera a La Paz y otras principales rutas de acceso a Oruro, 3.68 Kms