Descripción
En los terrenos que están en disputa entre la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) Enrique Finot y la alcaldía cruceña, ayer, se volvió a registrar conflictos. Un grupo de padres de familia a favor del módulo que la comuna proyecta construir en el lugar, ingresó a los terrenos para solicitar el reinicio de las obras que hace una semana están paralizadas. Ante ello, autoridades y estudiantes de la Enrique Finot derrumbaron el muro que divide los predios con los de la normal y determinaron que diferentes grupos pasaran clases en el lugar para resguardarlo.
Proyectan construir aulas para formación superior. La directora administrativa de la ESFM, Edith Gonzales, señaló que no cederán los terrenos pues tienen papeles que certifican el derecho propietario y porque tienen un proyecto de uso de este terreno. En los terrenos la Normal proyecta construir aulas para estudiantes del Programa de Formación de Maestros (Profocom), la Red de Formación Permanente y ceder espacios para los estudiantes de la Universidad Pedagógica (UP). Al respecto, el director académico, Isaías Vargas, detalló que este terreno albergará a más de 11.000 estudiantes de diferentes programas de educación superior. Una de las dirigentes de los normalistas, Claudia Vargas, señaló que hace una semana no pasan regularmente clases, por resguardar los predios.
Anuncian procesos penales. Vargas dijo que darán a la alcaldía un plazo de 72 horas para presentar los papeles que acrediten su derecho propietario, caso contrario iniciarán procesos por despojo y avasallamiento de los terrenos.
Padres piden módulo escolar. El grupo de padres que ingresó ayer a los predios pidió que la alcaldía reinicie las obras, pues desde hace más de 20 años estos terrenos son ocupados por la unidad educativa.
En esta gestión los estudiantes de este módulo fueron trasladados a unidades educativas aledañas mientras se construía la nueva infraestructura. "Nosotros vivimos cerca de aquí y queremos que nuestros hijos sigan estudiando en esta zona", protestó una de las madres, Daniela Ribera.
Alcaldía asegura que buscará conciliar. La secretaria Municipal de Planificación, Sandra Velarde, ratificó que la Ley de Participación Popular en su artículo 13 establece que se transfiere a título gratuito en favor de los gobiernos municipales, el derecho de propiedad sobre los bienes muebles e inmuebles afectados a la infraestructura física de los servicios públicos de salud, educación, entre otros. Ante ello, indicó que se envió una carta informativa a las autoridades del Ministerio de Educación para hacerles conocer del caso y buscar que se llegue a un consenso. "Hace 40 años tenemos posesión de los terrenos y en los últimos años fueron ocupados como escuelas. La Ley de Participación nos favorece porque los terrenos no estaban en uso y disfrute de educación superior. Ellos no reclamaron los predios antes, recién hace pocas semanas. Además, dicen que van a construir en la zona, pero la Normal cuenta con 27.000 metros cuadrados. Ellos en esa infraestructura pueden hacer grandes construcciones", sostuvo.
*
Credibilidad: |
 |
 |
0 |
|
Deje un comentario