Descripción
Tras el conflicto suscitado entre vecinos de la zona este de la ciudad de Oruro,quienes bloquearon en días pasados la avenida principal que une a Oruro con Vinto reclamando por la contaminación industrial en la zona este, la Federación de Empresarios Privados de Oruro denuncia que la causa primera del conflicto radica en el incumplimiento del Plan Regulador de la ciudad de Oruro, el mismo que se quebró en años pasados cuando el exprefecto Luis Aguilar permitió loteamientos en el Parque Industrial.
Los vecinos levantaron ayer el bloqueo, después de escuchar el compromiso del Gobernador y del Alcalde para efectuar un trabajo serio de investigación sobre la contaminación del medioambiente, por parte de las empresas instaladas en Vinto.
El dirigente vecinal Roberto Ponce dijo: “Los vecinos no estamos locos para efectuar un bloqueo de esa naturaleza, sino que las autoridades deberían velar por la salud de los habitantes, evitando la contaminación del medioambiente, que se genera entre las empresas fundidoras y de fabricación de cal y baritina, particularmente”.
El Gobernador explicó que el trabajo se ha realizado desde hace mucho tiempo y existen informes al respecto y se conminará a las empresas a que presenten su documentación, especialmente de remediación ambiental, para que dejen de emitir gases contaminantes.
La población de Vinto se encuentra a 7 kilómetros al este de la ciudad de Oruro, pero en el trayecto están ubicadas por lo menos 27 empresas industriales que emiten gases de distinta naturaleza. Los vecinos exigen que el aire sea controlado, empezando por el complejo metalúrgico de Vinto.
Como parte de las negociaciones, se incluyó el traslado de las industrias de esa zona a otro sector fuera de la ciudad.
POSICIÓN DE LOS EMPRESARIOS
Por su parte, los empresarios privados han exigido a las autoridades de la Gobernación y de la Alcaldía Municipal, “seguridad jurídica para trabajar en forma normal, respetando las normas de seguridad ambiental, pero no permitirán el traslado de ninguna empresa a otro sector”.
El presidente de la FEPO, Fernando Dehne, dijo que se ha logrado establecer que algunos vecinos “son incitados por los avasalladores y loteadores” de terrenos, para generar un conflicto como el que se ha podido apreciar durante esta semana en la zona este de la ciudad.
“En la zona de Vinto se ha establecido un área para la instalación de industrias de Oruro, según el Plan Regulador de la ciudad. Después, por una acción del exprefecto, Alberto Luis Aguilar, los terrenos del Parque Industrial fueron distribuidos a grupos de loteadores, impidiendo la instalación de industrias en ese sector, camino Oruro a Vinto”, explicó.
Dijo que, con esas actitudes, “no se está perjudicando a los empresarios, sino a Oruro, porque se exige el cierre de empresas, de fuentes de trabajo y se movilizan para paralizar el tráfico de motorizados, para obligar el cierre de las empresas legalmente establecidas, obligándolas a irse de Oruro, como sucedió en la zona sur de la ciudad, cuando había otra área industrial, pero con el asentamiento humano se tuvo que obligar a salir de ese sector”.
Explicó que lo mismo está sucediendo en la zona de Vinto. “Se instalan las empresas, los loteadores llegan y venden terrenos en los alrededores, sin control de ninguna naturaleza y después, los vecinos, que se asentaron a su alrededor, exigen que se vayan las empresas; con esa actitud, no hay seguridad jurídica”, expresó.
Dehne dijo que Oruro no solamente debe consolidar el Parque Industrial Pesado de Huajara, sino también se necesita otro parque industrial liviano, un eco parque industrial y otros proyectos de desarrollo de impacto regional, que pueden ser instalados en los terrenos de la zona de Socamani, en un territorio fiscal, donde existen 1.812 hectáreas para ese objetivo.
*
Credibilidad: |
 |
 |
0 |
|
Deje un comentario