Verified

Sernap y Municipios firman convenio para viabilizar regularización de asentamientos en el Parque Tunari

15:45 Apr 7 2013 Límite sur Parque Tunari, Cochabamba

Description
El próximo martes 9 de abril, los alcaldes de Cercado, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Sacaba, Colomi, Tapacari suscribirán un convenio con el SERNAP a través del cual se comprometen a dotar de servicios básicos a los asentamientos ilegales encima de la cota 2.750 del Parque Nacional Tunari.
El convenio, denominado "Acuerdo de Cooperación Interinstitucional para la Conservación del Parque Nacional Tunari", establece en su punto sexto que las ocho alcaldías que tienen jurisdicción sobre esta área se comprometen a “autorizar la dotación de servicios básicos”.
El acuerdo, promovido por organizaciones sociales, también establece que las alcaldías podrán “visar planos y minutas”, “recepcionar la documentación de los titulares de derecho propietario en el Parque Nacional Tunari” y “aceptar el pago de impuestos” de los dueños de los predios.
Este acuerdo es impulsado por la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos y la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa
Ayer se suspendió la suscripción del convenio por la ausencia de cuatro de los ocho alcaldes.

Los Asambleistas de la Comisión 6º de la Madre Tierra, que hace 2 semanas aseveraban que los municipios y el Sernap carecen de competencia para legalizar urbanizaciones, afirmaron que se analizará la viabilidad técnica y legal en la otorgación de los servicios básicos a la población que vive en la zona.
La Ley 1262 del Parque Tunari prohibe la urbanización del Tunari a partir de la cota 2.750.
También se decidió que todos los dirigentes que participarán de la firma de este acuerdo deben estar debidamente acreditados por las organizaciones sociales a las que representan, pues según denuncias existen muchos loteadores que quieren participar en la firma de este documento, pese a no ser representantes sociales.
La directora Departamental del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Teresa Morales, informó que dentro del convenio se está tomando en cuenta la propuesta del Colegio de Arquitectos, de construir franjas de infiltración de acuíferos,y la del Codac, de construir una barrera forestal en la cota 2.750, para que los alcaldes cumplan con estas dfisposiciones. Sin embargo, el convenio textualmente establece que las franjas de infiltración deben construirse dentro de las viviendas que cuenten con servicios básicos y la barrera forestal se implemente después de las construcciones que se encuentran por encima de la cota 2.750.
La Ley de Regularización del Derecho Propietario establece en su disposición transitoria segunda que “el tratamiento de asentamientos humanos urbanos al interior de áreas sujetas a regímenes especiales, se tratará bajo normativa específica de acuerdo a las características de cada caso”.
Credibility: UP DOWN 0
Leave a Comment
Name:
Email:
Comments:
Security Code:
20 + 9 =

Additional Reports

A pesar de la ley, comisión analiza rebasar la cota 2.750 del Parque Tunari. Autoridades se contradicen

20:27 Sep 30, 2013

Límite sur, Parque Nacional Tunari, Cochabamba, Bolivia, 0.47 Kms

Ordenan paralizar hotel de lujo en Parque Tunari

21:44 Oct 28, 2015

Límite sur Parque Nacional Tunari, Cochabamba, 0.52 Kms

Suman las denuncias por asentamientos en Parque Tunari

23:36 Jul 23, 2013

Límite sur Parque Tunari, Cochabamba, 0.66 Kms

Comuna Tunari demolió un asentamiento ilegal

18:49 Sep 06, 2014

Urbanización El Pedregal, Cochabamba, 0.67 Kms

Alcaldía de Cochabamba recupera 3 Has de áreas verdes que disputaba con Cablebol

15:17 Mar 15, 2013

Alto Queru Queru, Cochabamba, 0.69 Kms