Verificado

Tiquipaya declara paro indefinido por tierras

15:11 Aug 2 2013 Collpapampa, Tiquipaya, Cochabamba

Tiquipaya declara paro indefinido por tierras
Descripción
Las organizaciones sociales de Tiquipaya resolvieron radicalizar sus medidas de presión con la masificación de los puntos de bloqueo y un paro cívico indefinido, luego de que el diálogo para superar el conflicto por tierras entre la empresa Constructora Arquitectura (Consarq) y la Alcaldía con la mediación de la Gobernación fracasó.
Los dirigentes de Tiquipaya decidieron continuar con su protesta, luego de un cabildo, en el cual se volvió a exigir la presencia del ministro de Gobierno, Carlos Romero, para que explique quién ordenó que más de 150 policías resguarden un terreno privado y otros se trasladen a la represa de Escalerani.
Ayer, Tiquipaya amaneció bloqueada por un conflicto de tierras y el cumplimiento inicial de tres puntos: el retiro de los 150 policías de los terrenos, la paralización de la construcción de un muro perimetral por parte de Consarq y el pronunciación del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
Desde las primeras horas, brigadas conformadas por transportistas, funcionarios municipales, regantes y cívicos instalaron bloqueos en los siete ingresos al municipio de Tiquipaya.
El vicepresidente del Comité Cívico de Tiquipaya, Félix Huanca, dijo que la medida de presión demuestra el rechazo de la población a las acciones de la empresa Consarq. “Trajeron policías como si fuéramos delincuentes, construyen un muro perimetral sin tener el derecho propietario. Esos terrenos son nuestros”, denunció Huanca.
La asesora legal de Consarq, Erika Backhaus, manifestó que no retirará a los policías, pues existe temor por un avasallamiento. “Los policías están cuidando los terrenos”, dijo.
Las consecuencias del paro
Los dirigentes cívicos de Tiquipaya, calificaron de “contundente” el paro de 24 horas.
Los dirigentes cívicos amenazaron con tomar medidas más drásticas si no son atendidos en sus pedidos como el cierre de las válvulas de la represa de Escalerani, que abastece de agua a la ciudad de Cochabamba. La Policía ha enviado un contingente de policías a resguardar las válvulas.
El conflicto se arrastra desde 2011 y el terreno en disputa comprende 47 hectáreas que tienen un rango ambiguo entre rural y urbano. Las partes del conflicto son: por un lado, la Alcaldía de Tiquipaya junto a la población y por otro, la empresa Constructora y Arquitectura (Consarq). Se sabe que en esta empresa tiene acciones una hermana del vicepresidente García Linera.
El paro fue convocado por el Comité Cívico de Tiquipaya, luego de que la empresa Consarq comenzó a construir un muro perimetral en los terrenos donde el municipio prevé edificar un mercado y canchas deportivas, cuando el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) defina el derecho propietario.
Credibilidad: UP DOWN 0
Deje un comentario
Nombre:
Correo Electrónico:
Comentarios:
Código de Seguridad:
17 + 5 =

Reportes Adicionales

Heridos y detenidos en paro cívico indefinido de Tiquipaya

14:31 Sep 12, 2013

Collpapampa, Tiquipaya, Cochabamba, 0.02 Kms

Imputan a alcalde de Tiquipaya y a dirigentes y vecinos de Collpapampa por caso Consarq

09:01 Feb 06, 2014

Collpapampa, Tiquipaya, Cochabamba, 0.02 Kms

INRA resuelve sanear tierras en Tiquipaya

19:39 Nov 23, 2012

Tiquipaya, Cochabamba, Bolivia, 0.04 Kms

Empresa denuncia avasallamiento

09:14 Jul 15, 2011

Collpapampa, Tiquipaya, Cochabamba, 0.06 Kms