Verified

Piden rectificar ampliación de mancha urbana en Santa Cruz

19:44 Jun 20 2013 Colegio de arquitectos Santa Cruz

Piden rectificar ampliación de mancha urbana en Santa Cruz Piden rectificar ampliación de mancha urbana en Santa Cruz Piden rectificar ampliación de mancha urbana en Santa Cruz
Description
En el marco del cierre del foro "Ampliación del Área Urbana: Desarrollo Sostenible Vs Especulación Política Inmobiliaria", el colegio de Arquitectos de Santa Cruz, sugirió rectificar la propuesta de Ordenanza Municipal 046/2013 de ampliación de área urbana a 63684,03 hectáreas, remitida al Ministerio de Planificación, y enmarcarse al límite territorial ocupado por los asentamientos existentes y a ser regularizados mediante la ley 247/2012.
De acuerdo al manifiesto que pronunció este colegiado de profesionales, la ampliación de la mancha urbana no garantiza por sí misma que el derecho propietario de los bienes urbanos logre ser regularizado en el corto ni en el mediano plazo.
Asimismo, sugirió que el Gobierno Municipal no tiene la capacidad para ejercer el control de 38596 hectáreas de radio urbano con el que cuenta actualmente y que ampliar esta cifra a 63000 hectáreas sería un enorme desafío para el Municipio, entre otras observaciones que cuestionan la forma en que se llevó adelante esta determinación municipal.
El colegio de arquitectos advierte que la mayor extensión de la mancha urbana hará más difícil el acceso a los servicios públicos, cómo la educación y salud, al incrementarse los costos.
El presidente de esta institución, Luis El Hage, indicó que los urbanistas creen que se va a provocar una dispersión urbana y el gobierno municipal se va a ver obligado a atender a la población que habite en esas zonas alejadas.
Los arquitectos señalan que la densidad poblacional actual es de 45,52 habitantes por hectárea y que se puede tener una densidad mayor. Por su parte, la comuna indica que la densidad poblacional en la actualidad es de 68,56.
Por su parte, la Oficial Mayor de Planificación de la Alcaldía, Sandra Velarde, afirma que el Gobierno Municipal recibirá las observaciones y sugerencias "siempre y cuando estas se enmarquen en un aspecto técnico y constructivo, pero además de respeto a la institucionalidad municipal". Añadió que se harán los estudios correspondientes que determinen qué cantidad de esta área, incluida recientemente a la mancha urbana, es operable para posteriormente trabajar con el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial. "Por ahí será solo el 15%, pero eso lo definirá un estudio que es preciso para continuar con el nuevo PLOT".
Asimismo, Velarde señaló que de las 25200 hectáreas incrementadas de la mancha urbana, en 5000 hectáreas ya hay asentamientos preexistentes. Puntualizó que dentro de la mancha urbana, actualmente existen alrededor de 70 barrios que deben de regularizar su derecho propietario, o que tienen problemas de avasallamiento.
Credibility: UP DOWN 0
Leave a Comment
Name:
Email:
Comments:
Security Code:
20 + 9 =

Additional Reports

Vecinos denuncian a Terracoop

17:44 Jul 28, 2016

Av. Argamoza Esq. Melchor Pinto, Zona Central, Santa Cruz, 0.92 Kms

Se movilizan y exigen desalojo de propiedades avasalladas en Santa Cruz

18:16 Feb 05, 2015

Palacio de justicia, Santa Cruz, 1.11 Kms

Detienen a supuesto cabecilla de los avasalladores

16:44 Jan 08, 2014

Fiscalia departamental, Santa Cruz de la Sierra, 1.22 Kms

Piden hacer cumplir ley contra avasallamientos

12:07 Mar 25, 2014

Fiscalia departamental, Santa Cruz de la Sierra, 1.22 Kms

Develan red de tráfico de tierras en área urbana cruceña

17:45 Dec 03, 2013

Fiscalía departamental Santa Cruz, Bolivia, 1.22 Kms