Description
La Quinta Municipal, que está siendo construida dentro del Bosque de Protección (B-P1), mantiene enfrentadas a la Alcaldía Municipal con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), la representación de la Defensoría del Pueblo y otras instituciones que rechazan la obra. Para defender sus posiciones, incluso, están recurriendo a las acciones legales.
El gabinete del alcalde Percy Fernández salió el miércoles a explicar que la obra tiene todo el respaldo legal; asegura que la quinta municipal está ubicada a 880 metros del río y no a 150 metros, por lo que no está dentro del cordón ecológico.
En tal sentido, anunció procesos contra las personas que se han movilizado en contra del proyecto. “Es una obra avalada por ordenanza de 2007. No estamos construyendo donde no nos corresponde”, afirmó ese día la secretaria de Parques y Jardines, Angélica Sosa.
En esta misma línea, el concejal oficialista Rommel Pórcel anunció ayer que presentará una querella contra el representante de la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz, Hernán Cabrera, y contra el director de la ABT, Clíver Rocha, a quienes acusa de incumplimiento de deberes.
La respuesta del director de la ABT no se dejó esperar. Ayer, luego de argumentar que la quinta está siendo construida dentro del Bosque de Protección (B-P1), es decir, una zona protegida por la ley del PLUS, Rocha advirtió con agilizar las acciones administrativas y penales que, según dijo, inició a principios de año para sentar un precedente en este tema.
“Estoy pidiendo al Ministerio Público que se impute a todos los responsables de estos daños, fuesen o no funcionarios públicos”, remarcó Rocha.
*ABT ordena paralizar la obra.
El director de la ABT agregó, además, que, como medida precautoria ha ordenado la paralización de la obra, medida que asegura se ejecutará en cualquier momento.
Al respecto, Pórcel dijo que los vecinos están siendo convocados para frenar esta acción. “La obra de la quinta municipal no se paraliza, se defenderá la construcción con argumentos legales y convocando a los vecinos a salir en su defensa”, dijo.
El sábado un grupo de activistas del Colectivo Árbol, que llegaron en marcha hasta el paseo, resultaron agredidos por simpatizantes de la agrupación Santa Cruz para Todos, que también se hicieron presentes en el lugar.
“Quieren destruir el parque”. El director de la ABT acusó a las autoridades de la Alcaldía de propiciar la destrucción del parque metropolitano no solo con la Quinta municipal, sino también con otras obras y servicios que, según Rocha, están dentro de esta área.
“Se construyó el paseo Los Próceres, al interior del parque de protección, una ‘compostera’ y han permitido y legitimado obras y servicios públicos para asentamientos como el barrio Ambrosio Villarroel y otras construcciones dentro de esta área”, manifestó
*Las posturas
ABT y Defensoría del Pueblo
Aseguran que la edificación está dentro del Bosque de Protección (B-p1), por lo tanto el área está restringida por la ley del PLUS, imposibilitando la viabilidad de este proyecto. La ley del PLUS protege 1.000 metros cercanos al río Piraí. La ley 2913 declara el parque ecológico metropolitano a todas las áreas del río Piraí ubicadas en los municipios de la metrópoli del departamento: Santa Cruz de la Sierra, Montero, Warnes, Porongo, La Guardia y El torno, área donde el aprovechamiento se debe limitar a fines de recreación, educación e investigación. En base a estas normas, la ABT declaró la inmovilización (restricción de actividades contrarias al uso de suelo) del bosque de protección parque metropolitano Piraí.
*Alcaldía
El municipio cruceño argumenta que el plan de uso de suelo de la ley del PLUS no se aplica en el área urbana, por lo tanto, la obra cuenta con licencia ambiental. La comuna sustenta también que la obra de la quinta municipal no está dentro del cordón ecológico del río Piraí, por lo tanto, es una construcción avalada por la ordenanza 020/2007 y aprobada por todas las instancias que corresponden porque está dentro del plan director de 1995 homologado por resolución suprema en 2003. Las autoridades del municipio cruceño, además, afirman que el edificio tiene como fin asentar la cruz potenzada y obedece a una planificación.
*La quinta fue concebida en un terreno cercano al paseo.
Dos urbanistas cuestionan a la comuna por achicar el parque de protección ecológica del río Piraí. El proyecto no fue aprobado dos veces por el Concejo.
La controversia entre arquitectos por la concepción de la quinta municipal en el parque de la Autonomía 4 de Mayo surge tras la revelación que hizo la oficial mayor de Planificación, Sandra Velarde, de que un antecesor de su despacho, Fernando Prado, y la exdirectora del Plan Regulador Ingrid Wichtendalh, fueron los que la proyectaron en 2007, cerca del río Piraí, y que ahora se está plasmando la idea.
Fernando Prado explicó que para consolidar los límites del paseo, que tímidamente había iniciado Roberto Fernández en su gestión al que llamó de la Juventud, se proyectó comprar o expropiar un terreno con salida a la avenida Roca y Coronado, que no era parte ni del cordón ecológico del río ni del área verde cuestionada.
“El edificio debía ser una estrecha y larga lengua adherida al parque, el cual quedaba como el telón de fondo del paseo. Pero la Alcaldía no compró el lote, encontrando más fácil asentarse en terrenos consolidados”, manifestó Prado.
A su turno, Ingrid Wichtendalh recordó que el parque de la Autonomía se creó entre 1992 y 1993, pero según la ley de Municipalidades, aprobada en 1999, está prohibido el cambio de uso de suelo a un paseo consolidado.
“Admito que en 2007 propuse la construcción de un edificio municipal, pero no en el sitio donde hoy edifican la quinta; sin embargo el plan no fue tomado en cuenta por el Concejo y me alegro que eso hubiera pasado”, anotó la ex funcionaria municipal.
Wihctendalh acotó que el año pasado alertó a sus excolegas de la comuna de que es un error levantar un edificio en el área verde porque “es un crimen ambiental, pues implica la tala de un centenar de árboles y la degradación de 11 de las 23 hectáreas”.
*Otro rechazo
El concejal suspendido Carlos Manuel Saavedra, que fungió durante dos años como secretario del organismo deliberante, recordó que el actual proyecto de la Quinta fue rechazado por considerar que no reunía las condiciones medioambientales, toda vez que está a menos de un kilómetro de la ribera del Piraí.
*Las leyes que no se toman en cuenta:
1. El artículo 129 de la ley 2028 de Municipalidades es claro al referirse que “las áreas verdes, deportivas y de equipamiento, parques, plazas y aires municipales, existentes con anterioridad a la aprobación de esta norma, bajo ningún motivo serán sujetos a cambio de uso de suelo, siendo nula cualquier alteración o decisión contraria, bajo responsabilidad de los contraventores”.
2.También el edificio va contra el PLOT y el Código de Urbanismo y Obras.
3.Cerca del parque no figuran tres parcelas: la primera es 1 hectárea sobre la av. Roca y Coronado, expropiada e indemnizada a un súbdito chino; la segunda es municipal y es un remanente del ex jardín botánico, y la última es una franja que colinda con el dique de protección del río.
*Universitarios y defensores de la ecología salen a marchar.
El sábado 12 de octubre un grupo de activistas de Colectivo Árbol fue agredido por seguidores de la agrupación del alcalde
Para hoy, a las 9:30, está prevista una marcha de protesta hacia el parque de la autonomía 4 de Mayo por parte de los estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental y Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, pues consideran que la ciudad no debe perder más pulmones verdes.
Los estudiantes se concentrarán en la avenida Busch, entre segundo y tercer anillo, para partir hacia el cuarto anillo y llegar al paseo, donde expresarán su desacuerdo por que la quinta esté siendo construida en un parque que es parte de la franja ecológica del río Piraí.
“Esperamos la participación de todos los alumnos de ambas carreras”, anotó Santos Yovetty, uno de los organizadores.
*Ambientalistas
Apoyando esta manifestación estarán los activistas del Colectivo Árbol, que están empeñados en llamar la atención de las autoridades pertinentes para que se cambie el sitio de construcción del edificio edil.
“Conocemos que hubo muchas irregularidades en la aprobación del proyecto, pues se pretende lotear la mejor área verde a la ciudadanía para que ocurra como el caso del parque Los Mangales I, donde hay muchas construcciones ‘extras”, indicó Alejandro Crespo, miembro del Colectivo Árbol.
El pasado sábado un grupo de ambientalistas no pudo efectuar su protesta pacífica en el parque porque fue azuzado por seguidores de la agrupación Santa Cruz Para Todos del alcalde Percy Fernández
*52 Millones de bolivianos
Es el monto asignado para la construcción de la quinta municipal en la parte noroeste del parque 4 de Mayo, el cual tiene la forma de una cruz potenzada, donde funcionarán las principales oficinas de la municipalidad
***(18.10.2013)Velarde: Quinta Municipal es completamente legal y embellecerá la ciudad. La Arq. Sandra Velarde, actual Oficial Mayor de Planificación, se mostró sorprendida por la campaña mediática, con fines desconocidos, que se ha instalado en torno a la construcción de la Quinta Municipal. "Es un edificio bellísimo, que jerarquiza el área aledaña ubicada al lado de la franja de protección del río Piraí. La Quinta Municipal tiene funciones de Gobierno de la ciudad, fuera del Centro Histórico y es la única construcción del Estado boliviano que sienta soberanía en el lugar para preservar el patrimonio del río", explica la autoridad urbanística.
***(22.10.2013) Solicitan medir la distancia entre la 'Quinta' y el río Piraí. Luego de sostener una reunión entre todos los involucrados en el tema de la Quinta Municipal, el fiscal Álvaro Latorre, que atiende el caso, citó para hoy a las 8:30 en los predios del terreno en conflicto, al director de Medio Ambiente de la Gobernación cruceña, personal del municipio y funcionarios de Searpi, para medir a qué distancia se encuentra los terrenos donde se construye el edificio edil y las riberas del río Piraí.
Se debe interpretar las normas del Plus. Previo a la cita, Latorre indicó que de esta reunión dependía el futuro de las investigaciones, pues se solicito datos técnicos para interpretar el Plan de Uso de Suelo (Plus), que es citado tanto por Clíver Rocha, director de la Administradora Boliviana de Tierras y Territorio (ABT), y la Secretaria de Parques y Jardines, Angélica Sosa, y el representante legal del municipio, José Negrete.
Los ediles consideran que las normas de bosque no se aplican en áreas urbanas, los munícipes interpretan que los predios de la Quinta, están dentro de la zona urbana, mientras que la ABT, aclara que se debe respetar los 1.000 metros de cordón ecológico en todas las zonas donde se encuentra un río, en este caso el Piraí.
Antes de ingresar a la audiencia de ayer, el asesor legal del municipio volvió a reiterar que no descartan iniciar un proceso legal por los daños y perjuicios causados.
***(24.10.2013) Informe contra la quinta le cuesta el cargo a funcionaria.
La jefa de Planificación y Proyectos de la Oficialía Mayor de Planificación de la comuna, María del Carmen Cadierno, fue despedida tras emitir un informe técnico en el que indica que el área del parque de la Autonomía, donde se ha paralizado la construcción de la quinta municipal, no puede ser cambiado el uso de suelo, según los artículos 128 y 129 de la ley 2028 de municipalidades.
El documento llegó a manos del titular de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Clíver Rocha, que pidió a la Fiscalía que lo tome en cuenta para que no permita que se siga depredando el cordón ecológico del río Piraí, pues el edificio estará dentro de los 1.000 metros de protección que manda la ley de creación del parque.
La comuna insiste en que el edificio está dentro del radio urbano y no afecta al cordón ecológico. La ABT pide al alcalde que llame a una consulta ciudadana.
***(25.102013) La Alcaldía no baja la presión para que se construya la Quinta.
Mientras se aguarda la determinación del fiscal Álvaro La Torre sobre la continuidad o no de la construcción de la quinta municipal, la Alcaldía mantiene la presión a través de la vigilia en favor de esta obra, asegura el concejal suplente Hugo Siles, lo que puede abrirle un proceso en la vía penal por el uso indebido de bienes de Estado, por el movimiento de funcionarios en esta movilización.
Según Siles, la Ley Marcelo Santa Cruz prohíbe esta situación, y asegura que ha recibido denuncias de trabajadores que le comunican que los están obligando a asistir a esta vigilia, pero no se animan a denunciar por temor a que se los despida.
Sobre este tema, el concejal masista Saúl Ávalos dijo que en la sesión que se ha convocado para hoy en el Concejo para tratar el tema de la quinta municipal presentará una nota pidiendo un informe sobre este tema. “Es posible que tengan permiso, vacaciones”, dijo.
***(29.10.2013) Fiscalía falla a favor del municipio y da luz 'verde' a la quinta municipal. La justicia falló a favor del municipio de Santa Cruz en la disputa que mantenía con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) por la construcción de la quinta municipal. La secretaria de Parques y Jardines del Gobierno Municipal, Angélica Sosa, informó este martes que recibió una resolución remitida por el Ministerio Público, en la que autoriza la continuidad de la construcción de la quinta municipal cerca del río Piraí.
***(30.10.2013)Reanudan trabajos en la quinta con aval de Fiscalía.
“Les guste o no les guste, la quinta municipal se construye”, fue uno de los gritos del grupo de vecinos que llegó marchando junto a concejales y funcionarios de la comuna cruceña desde el predio de la quinta municipal hasta las oficinas de Parques y Jardines, antes de conocer la noticia de que la comisión de fiscales había suspendido la paralización de la obra.
La noticia del fallo de la Fiscalía llegó justo cuando la secretaria de Parques y Jardines, Angélica Sosa, informaba a los marchistas que el Gobierno había inyectado recursos a las arcas de la comuna (Bs 85 millones).
***(31.10.2013) La ABT presentó una Acción Popular; el proceso involucra a Rubén Costas.
***(02.11.2013)Isabel Vera, ex jefa de Ordenamiento Urbano: “Nueva ordenanza compromete más al municipio con lo ilegal”
Credibility: |
 |
 |
0 |
|
Leave a Comment