Verificado

Protestas contra la ‘Quinta Municipal’; colegios de profesionales y centros de investigación se pronuncian

10:48 Oct 30 2013 Franja de seguridad río Piraí, Santa Cruz, Bolivia

Protestas contra la ‘Quinta Municipal’; colegios de profesionales y centros de investigación se pronuncian Protestas contra la ‘Quinta Municipal’; colegios de profesionales y centros de investigación se pronuncian Protestas contra la ‘Quinta Municipal’; colegios de profesionales y centros de investigación se pronuncian Protestas contra la ‘Quinta Municipal’; colegios de profesionales y centros de investigación se pronuncian Protestas contra la ‘Quinta Municipal’; colegios de profesionales y centros de investigación se pronuncian
Descripción
Activistas medioambientalistas, vecinos, universitarios, gremiales y transportistas anuncian una marcha de protesta en contra la construcción de la “Quinta Municipal”, una infraestructura que concentrará oficinas edilicias en un espacio ecológico.
Alejandro Crespo dijo: “estamos organizando una marcha para el jueves en la mañana para manifestarnos en contra de todo este problema de la construcción de la ‘Quinta Municipal’ porque están atacando nuestro derecho a vivir en un medio ambiente sano”.
Los movilizados advierten de un daño medioambiental en el Parque Autonómico, ubicado en el cuarto anillo, de la ciudad de Santa Cruz, además reclaman que las edificaciones se realicen en otro espacio de la urbe.
Los activistas indicaron que se concentrarán en la plaza del Cristo Redentor y la rotonda del Estudiante para posteriormente dirigirse y protestar en las inmediaciones de la Alcaldía cruceña.
***(30.102013) Convocatoria por Facebook: "DEL FACEBOOK A LAS CALLES, A LAS PROTESTAS"
A los facebuceros y facebuceras, a los jigotes, mojigotes, a todos aquellos que son firmes militantes de las protestas y de las propuestas, que vienen llenando los muros virtuales, gritando, asumiendo posiciones y compromisos desde los escritorios y las computadoras, es hora de salir a las calles y demostrar esos compromisos pero en los hechos y en la realidad. Pasar del facebook a los hechos, a las calles, a las avenidas, a las paredes, a los parques, a las protestas reales y efectivas.
El Colectivo Arbol hace la invitación a una marcha pacífica "Por nuestro parque", este jueves 31 a partir de las 9:00. Lugar de concentración: El Cristo Redentor.
Recuerda esta frase del gran filósofo francés: “NO HAY NADA TAN BELLO Y TAN LEGITIMO COMO QUE EL HOMBRE Y LA MUJER ACTUEN CORRECTAMENTE”.

***(11.11.2013) Los arquitectos proponen frenar y trasladar la quinta.
El Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, luego de una reunión del Consejo Consultivo de esta institución conformado por los expresidentes, propone suspender de forma inmediata la construcción de la quinta municipal, estudiar una ubicación más apropiada para la obra y abrir un debate para consolidar el parque ecológico metropolitano. La Alcaldía cuestiona esta postura y dice que abrirá un debate con un grupo más amplio de profesionales.
El arquitecto Sergio Antelo, miembro del consejo, argumentó que esa instancia es netamente técnica y a la cual puede recurrir el directorio cuando se trata de analizar un tema complejo.
En el caso de la quinta municipal, Antelo explicó que se consideraron varios aspectos como el impacto medioambiental, urbano y otros.
Por ejemplo, se determinó por “lógica de urbanismo que una obra de estas características debería estar en la zona más poblada de Santa Cruz, es decir, en el arco noreste y sureste donde se concentran cerca de 120 unidades vecinales, a diferencia de la zona oeste (donde está el Parque de la Autonomía) que solo tiene dos unidades vecinales. Para que la mayoría de la gente pueda trasladarse hasta la ‘quinta’ invertirá más tiempo, costo y se saturarán las tres únicas avenidas de la zona: Roca y Coronado, Piraí y Busch”, agregó Antelo.
Otros aspectos que se determinaron es que la quinta está dentro del kilómetro que debe respetarse como franja de protección ecológica, de acuerdo con el PLUS y que es un “derecho ciudadano preservar las áreas de esparcimiento colectivo”, dijo.
El expresidente del Colegio de Arquitectos Carlos Alberto Ibáñez dijo que este tema se ha discutido desde hace algún tiempo y ahora se vio necesario respaldar las acciones que está haciendo el actual directorio en la búsqueda de que se revise la construcción en esa zona.
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), Clíver Rocha, que ha interpuesto un proceso penal contra la municipalidad por esta obra y una acción popular contra la Gobernación por la emisión de la licencia ambiental, vio con buenos ojos la posición de los arquitectos. “Esta es una opinión especializada. Busquemos alternativas para que este conflicto dé resultados para que todos apoyemos la construcción de la obra en otros lugares alternativos”, enfatizó Rocha.
Un debate previo
La reunión del Consejo Consultivo del Colegio de Arquitectos se realizó la noche del viernes y congregó a alrededor de 15 expresidentes, donde se fijó una posición sobre la obra y se decidió conformar una comisión que redacte el pronunciamiento público. Al día siguiente, cuando estaban en la redacción, se presentaron la secretaria de Parques y Jardines, Angélica Sosa; la oficial mayor de Planificación, Sandra Velarde, y el asesor jurídico, José Negrete. Allí hubo cruces de palabras, lo que generó que Sosa responda en una columna de opinión de un medio escrito en la que manifiesta que se les dio un mal trato.
La Alcaldía tiene su posición
La arquitecta Sosa, en un artículo escrito a la opinión pública, dice: “Todo avance quiere ser postergado por los de siempre, hoy unidos con intereses electorales”, resalta.
Respecto a la reunión con el Colegio de Arquitectos Sosa respondió que el gobierno municipal capitalino representa a casi dos millones de personas y que “hay medios de comunicación e instituciones que se creen por encima de las instituciones públicas, por eso los llamo ‘las vacas sagradas’" indicó.
Entre tanto, Sandra Velarde confirmó que el gobierno municipal impulsará un foro abierto “con la mayoría de los colegas, no solo un grupo que está en sus propias posturas”, por lo que se le pedirá a la presidenta electa de arquitectos de Bolivia, Rim Safar, que haga este llamado.
Safar, que es miembro del consejo consultivo del Colegio de Arquitectos, comparte la decisión de abrir el debate con profesionales inmersos en la planificación y ex oficiales mayores, porque considera que es necesario escuchar también la posición de la Alcaldía y analizar también la parte jurídica. Cuestionamientos que hacen los arquitectos
1 No existen razones ni justificaciones técnicos urbanísticos para sustentar la construcción en ese lugar, que es una zona de muy baja densidad, lo que implica el desplazamiento de numerosa población y de los medios de transporte público y privado que saturarán todo el sector. Además, creen que iniciará un proceso de degradación de los bosques que bordean el río.
2 Las ordenanzas municipales 020/2007, 093/2007 y 142/2013, y el decreto ejecutivo 03/2012, que disponen la construcción del edificio administrativo, vulneran los artículos 85 y 129 de la Ley de Municipalidades. El primero se refiere a bienes de dominio público que son destinados al uso irrestricto por parte de la comunidad; son inalienables, imprescriptibles e inembargables, y el segundo sobre la prohibición de cambio de uso de suelo, como son las áreas verdes, deportivas y de equipamiento, parques y plazas.
Cívicos fijan hoy una posición por la obra.
A partir del comunicado del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz sobre la construcción de la quinta municipal, hoy el Comité pro Santa Cruz se pronunciará oficialmente, toda vez que ya lo hizo una instancia respetable que goza de prestigio. Así lo declaró el vicepresidente de la institución cívica, Teófilo Caballero.
Marco Hurtado, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Santa Cruz, expresó que si el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz sugiere que este tipo de obras no se haga es porque tiene sus fundamentos. “Es importante que se recuperen todos esos parques, que se desarrollen todas esas áreas verdes”, manifestó y agregó que la zona de las riberas del río Piraí se la aproveche construyendo parques naturales.
El Colectivo Árbol espera que otras organizaciones se pronuncien, como lo ha hecho el Colegio de Arquitectos, indicó Alejandro Crespo.
Isabella Prado, del Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional (Cedure), recordó que de acuerdo con la Ley de Municipalidades es prohibido cambiar el uso de suelo de un parque que fue consolidado antes de la promulgación de la Ley, en 1999.
Rolando Schrupp, expresidente de la Cámara de la Construcción, indicó que el proyecto de la ‘quinta’ es delicado no solo porque es un proyecto municipal sino porque se tiene que tomar en cuenta ‘los demás proyectos’. “No es un tema aislado. Esto muestra que hay un avasallamiento del Piraí por todo su frente”, indicó y agregó que el cordón ecológico es de protección hacia la ciudad.
El ministro de Medio Ambiente y Agua, José Zamora, se abstuvo de emitir un criterio. Se anunció un informe para esta semana.

***Justicia decide hoy (11.11.2013)si admite o no el recurso de Acción Popular presentado por la ABT.
El Tribunal de la Sala Civil Segunda del Palacio de Justicia hoy decide si admite o rechaza la demanda de acción popular interpuesta por la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), en contra del gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra por la construcción de la Quinta Municipal. En tanto, el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, en un comunicado oficial, pide la paralización de los trabajos del edificio municipal, dentro del Parque de la Autonomía 4 de Mayo. Tanto la ABT como la Alcaldía no responden. El vocal presidente de la Sala Civil Segunda, Alaín Núñez, explicó que se cumplieron los plazos establecidos para considerar las observaciones a la demanda por parte de la ABT. Si se admite, ambas partes (Alcaldía y ABT) serán citadas a declarar. "Hoy nos pronunciaremos sobre la admisibilidad o no de la demanda planteada por la ABT. Se sabrá si se admite o no la demanda y a partir de eso se señalará la audiencia", explicó Núñez. En un comunicado oficial, los arquitectos colegiados señalan que, supuestamente, la obra vulnera los artículos 85 y 129 de la Ley de Municipalidades./AT.

***(13.11.2013) Justicia falla a favor de la Quinta Municipal. Improcedente, así declaró el Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz de la Sierra la acción popular interpuesta por representantes de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) en contra de la licencia ambiental que emitió la Gobernación y que permitió el inició de la construcción del Edificio Municipal.
***(13.11.2013) Cliver Rocha: "La justicia se lavó las manos". “La justicia se ha lavado las manos", dijo el director de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), Cliver Rocha, luego de que la Sala Civil Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz declarara improcedente la acción popular que planteó esta institución con el objetivo de evitar que la comuna cruceña continúe contrayendo la quinta municipal. Las declaraciones de Rocha fueron realizadas en las últimas horas antes de que empiece el foro que el diario EL DEBER organizó entre representantes de instituciones, que defienden y rechazan la legalidad de la polémica edificación.

***(14.11.2013)Una investigación forestal pide paralizar la obra edil. El Centro de Investigación y Manejo de Recursos Naturales Renovables (Cimar), dependiente de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), se pronunció ayer en contra de la construcción de la quinta municipal en el Parque de la Autonomía recomendando la paralización inmediata de las obras, la restauración del sitio y el traslado del edificio a otro lugar previo estudio de impacto ambiental.
De igual manera, el Colegio de Ingenieros Ambientales de Santa Cruz (CIAM) hizo llegar a la comuna su posición como entidad, avalando la ficha ambiental entregada por la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, incluida en la categoría 4. Sin embargo pide preservar el Cordón Ecológico del Piraí. El documento, que lleva la firma de Kuwait Villazón en calidad de presidente del CIAM por la gestión 2012-14, solicita a la municipalidad que elabore y ponga en vigencia con carácter de urgencia una ordenanza que inmovilice el área del cordón ecológico del río y que establezca un perímetro al edificio para evitar asentamientos de cualquier tipo de actividad económica informal.
Credibilidad: UP DOWN 0
Deje un comentario
Nombre:
Correo Electrónico:
Comentarios:
Código de Seguridad:
10 + 1 =

Reportes Adicionales

La "Quinta Municipal" confronta a instituciones

11:12 Oct 18, 2013

Parque Autonómico, Santa Cruz, Bolivia, 0.04 Kms

Crean la coordinadora en defensa del Parque Autonómico de la Juventud

11:32 Nov 15, 2013

Parque Autonómico, Santa Cruz, Bolivia, 0.04 Kms

Justicia falla a favor de Quinta Municipal

19:35 Feb 27, 2014

Parque Urbano, Santa Cruz, 0.12 Kms

Santa Cruz: Investigan falsificación de documentos en terrenos colindantes al Parque Autonómico

12:00 Jun 09, 2016

Av. Roca Coronado y Cuarto Anillo, Santa Cruz, 0.53 Kms