Verified

En medio de polémica por edificaciones en torno al Piraí: nuevos proyectos de urbanización en el Urubó aún tramitan papeles

18:44 Oct 29 2013 Franja de seguridad río Piraí, Santa Cruz, Bolivia

En medio de polémica por edificaciones en torno al Piraí: nuevos proyectos de urbanización en el Urubó aún tramitan papeles
Description
En medio de una polémica por la rápida urbanización de las riberas del Piraí, tres proyectos inmobiliarios con lagunas artificiales gigantes han generado gran expectativa en el Urubó. Se trata de Puerto Esmeralda, Mar Adentro y Playa Turquesa. Si bien ya están en preventa y las obras se iniciaron, el oficial mayor de Ordenamiento Territorial del Gobierno Municipal de Porongo, Edison Algarañaz, aclara que todavía están tramitando los papeles de aprobación. La versión fue ratificada por el presidente del Concejo Municipal, Plácido Barón, y la asesora legal del municipio, Ninoska Alcoba.
Los proyectos cuentan edificios con numerosos departamentos e incluyen lagunas artificiales. Alguno de ellos ya
cuenta con accesos de ingreso y se está abriendo calles.
*El Oficial Mayor de Ordenamiento Territorial de Porongo aclara que para el cambio de nombre tiene que aprobarse otra ordenanza. Se debe verificar si se respetará o no el proyecto aprobado en 2011.
Según Velarde, será el mismo proyecto.
*La zona más cara
Todas las inversiones con vista al río Piraí son las más caras del Urubó. Un metro cuadrado de terreno en esa zona cuesta entre $us 250 y 280 dólares (casi $us 100 más que en el resto) y el principal atractivo es el paisaje natural hacia el afluente. Así lo confirma la experta en mercado inmobiliario, Alicia Yabeta.
Yabeta asegura que esta tendencia se debe a que la zona se ha vuelto muy comercial y eso provoca que cualquier inversión tenga más plusvalía
*POLÉMICA SOBRE CÓMO USAR EL ÁREA PRÓXIMA AL RÍO PIRAÍ
Manlio Roca, Strio. Medio Ambiente de la Gobernación: "El Piraí quedará confinado".
La Gobernación, a través de la CAF, está haciendo un diagnóstico ambiental de la cuenca del Piraí. Esto nos pemitirá conocer quiénes están asentados, qué actividades hacen y será la base para saber el impacto ambiental en el río y las medidas de mitigación. La consultoría ya lleva dos meses y en total son ocho. Al fin de cuentas Santa Cruz está creciendo tan rápido en ambas márgenes del río que el Piraí quedará confinado en lo que ahora ya estamos teniendo como área de protección donde no se debería hacer (construir) nada.

*Betty Tejada, Presidente Camara de Diputados: "Falta voluntad política"
Para la protección de las riberas del Piraí necesitamos voluntad política concertada, objetividad, acción concurrente y fáctica, históricamente ausente en los ríos y presente a la hora de oportunismos y confrontaciones. A nivel de la sociedad civil, hay que impulsar los colectivos urbanos como Colectivo Árbol integrado por jóvenes que no están corporativizados ni gremializados. Hay que abrir puertas y condenar la agresión abusiva de un concejal cuyas atribuciones han pasado al extremo del abuso de poder.

*Carlos Subirana, abogado de Angélica Sosa
"El radio urbano fue homolgado por una Resolución Suprema en 2003. Se determinó que la Quinta Municipal está en el radio urbano. De acuerdo a la Constitución es competencia exclusiva de las gobernaciones dar la licencia ambiental, por lo tanto no debería ni medirse el lugar de la Quinta. Se vulneró el debido proceso, al iniciar un proceso penal y no administrativo. Querer imponer el PLUS en el área urbana, como dice la ABT, significaría demoler como 56.000 casas dentro del kilómetro de distancia hasta el río".

*ANÁLISIS
Mario Saldías - INGENIERO FORESTAL: "Se va a desproteger a la ciudad". Si continuamos deforestando las riberas del río Piraí se va a desproteger a la ciudad, porque no hay ninguna obra física (defensivos) que pueda luchar sola contra los turbiones. Toda obra de este tipo tiene que ir necesariamente acompañada de la naturaleza. Por ejemplo, las raíces de los árboles consolidan el suelo y no permiten que las lluvias lo arrastren hasta el río elevando el nivel del cauce y causando el desborde del afluente.
La explotación de áridos también es otro tema delicado que no se ha manejado bien porque sabemos que hay un gran negocio en eso, que si bien no es malo, debe ser planificado adecuadamente.
Lo que nos preocupa es que pese a que el cordón ecológico del Piraí está conformado por terrenos privados, las instituciones encargadas de protegerlo contribuyen a destruirlo. Si bien no fueron capaces de controlar el área a ambos lados, en Santa Cruz se está queriendo crear jurisprudencia con la Quinta Municipal

*Acciones de la ABT en cifras:
Entre 1996 y 2011, se han identificado desmontes en 42 predios en toda la cuenca media y baja del Piraí. Significan 4.827 Has desmontadas.
En un solo año se detectaron casi 5.000 hectáreas desmontadas y ya se iniciaron procesos administrativos contra los posibles responsables. Abarcan 11 municipios.
*Cómo aplicar el plus
“El kilómetro abarca mucha área urbanizada. Lo que está consolidado, que es responsabilidad del municipio, sería una equivocación destruirlo. Pero ya basta de seguir construyendo aquí”, dice Abruzzese.
Credibility: UP DOWN 0
Leave a Comment
Name:
Email:
Comments:
Security Code:
15 + 4 =

Additional Reports

Ricos y pobres sacan su tajada a riberas del Piraí

16:34 Oct 28, 2013

Franja de seguridad río Piraí, Santa Cruz, Bolivia, 1.43 Kms

Detectan mayor tala de árboles en Porongo

10:37 Apr 11, 2012

Urubó, municipio de Porongo, Santa Cruz, 1.48 Kms

Polémica por ampliación de la mancha urbana cruceña

17:10 Apr 27, 2016

Cordón ecológico, Santa Cruz, 1.64 Kms

Denuncian a responsables de destruir la ribera del Piraí

15:49 Dec 10, 2013

Franja de seguridad río Piraí, Santa Cruz, Bolivia, 1.74 Kms

Confirman la depredación de 67 Ha en área del Piraí

19:31 Apr 13, 2012

Franja de seguridad río Piraí, Santa Cruz, Bolivia, 1.8 Kms