Description
Una inspección al terreno donde se construye la Terminal Interprovincial del Valle Alto realizada por el concejal Edwin Jiménez verificó que el proyecto está paralizado y que alrededor se construyen viviendas irregulares, incluso sobre las rieles de la antigua red de ferrocarriles que existía en Cochabamba.
Ni siquiera las notificaciones de paralización que dejó para parar las construcciones han logrado frenar el avance de las edificaciones. Los vecinos que construyen al margen de la norma han llegado al extremo de encerrar entre sus murallas dos antiguos vagones de tren. “Son personas particulares que están amurallando pero al interior hay las partes de dos vagones con toda su estructura metálica. Les han sacado nada más las maderas”, denunció el concejal.
Además, del avance caótico de las construcciones está el deterioro de las obras inconclusas de la terminal interprovincial y los problemas de inseguridad que se registran, debido a que el lugar sirve como centro de reunión para los antisociales.
Jiménez anunció que solicitará un informe escrito al alcalde Edwin Castellanos sobre la paralización de las obras. Además, de una auditoría para establecer responsabilidades. Los vecinos no explicaron en qué se amparan para construir sobre las rieles.
Obra paralizada
La construcción se inició en 2009 en el marco del programa Evo Cumple y debía ejecutarse en 310 días con una inversión de 6,6 millones de bolivianos. El proyecto fue adjudicado a la empresa Cotib SRL, según antecedentes del proyecto del municipio.
Los trabajos de la infraestructura se paralizaron en marzo de 2010 por problemas de derecho propietario con la empresa ENFE. La obra alcanzó un avance del 41,48 por ciento, pero la Alcaldía en la gestión de Gonzalo “Chaly” desembolsó el 80 por ciento de los recursos, es decir, 5.069.390 bolivianos. “Se le pagó el 80 por ciento a la empresa cuando dicen que la ejecución es de 41,48 por ciento”, enfatizó. A pesar del tiempo transcurrido no se estableció responsabilidades.
Datos de la Obra
El proyecto de la Terminal Interpovincial del Valle Alto fue diseñada para dos bloques de estructuras metálicas y cubiertas con policarbonato. Además de vías de circulación con pavimento rígido, desagüe pluvial, pisos de cemento, depósitos y el área de administración. La obra está paralizada desde 2010 por problemas de derecho propietario con ENFE.
***(06.11.2014) Pedirán al Gobierno mediar en terminal.
El concejal David Herrada informó que interpondrá sus oficios ante el Gobierno central para agilizar la solución del conflicto por el derecho propietario entre la empresa ENFE Residual y el municipio. El objetivo es que en este predio se concluyan las obras de la terminal interprovincial del valle alto. La infraestructura que se construía con el programa Evo cumple, Bolivia cambia está paralizada.
“Nosotros vamos a conversar con las instancias correspondientes para que de una vez se solucione el problema -de derecho propietario- (...) Lindo sería que ENFE pueda otorgar el sector que se necesita para la construcción de la terminal interprovincial del valle”, declaró al respecto.
Herrada aseguró que desde el Concejo Municipal se “insistió” en la conclusión de la infraestructura debido a que fue emplazada en el marco del programa Evo cumple, sin embargo, la solución depende de instancias nacionales. “Ojalá que las autoridades, en este caso el Presidente instruya que de una vez se solucione la parte legal”, enfatizó Herrada.
Ello ocurre después que una inspección realizada por el concejal, Edwin Jiménez, develara que la terminal interprovincial del valle alto fue invadida por al menos ocho construcciones ilegales. El panorama es crítico puesto que incluso existen viviendas sobre la red de ferrocarriles a pesar de notificaciones que prohíben las mismas. A ello se suma que el lugar se convirtió en un centro de reunión de los delincuentes y el deterioro es cada vez mayor debido al abandono de las obras.
Obra paralizada
La construcción de la terminal interprovincial del valle alto se inició en 2009 a cargo de la empresa Cotib y fue paralizada en marzo de 2010 debido a problemas de derecho propietario con ENFE. La obra con una inversión de 6,6 millones de bolivianos tiene un avance del 41 por ciento, pero ya se desembolsó el 80 por ciento del presupuesto.
Credibility: |
 |
 |
0 |
|
Leave a Comment