Descripción
En K'ara K'ara, Cochabamba, cerca del botadero municipal, lo que antes podía costar 3 mil dólares un lote de 300 metros cuadrados hoy cuesta 15 mil. Hay viviendas y lotes en venta, pero sin papeles.
Aun en la irregularidad, los precios de los lotes en K’ara K’ara oscilan entre los 5 mil y 15 mil dólares, en el último año. “Dicen que hasta en 15 mil habían ofrecido algunos”, exclama Julia Pérez (nombre ficticio), una anciana a quien le parece exagerado e inaccesible el precio que establece la libre oferta y demanda.
“Estos lotes deberían ser para la gente necesitada, pero sólo unos cuantos tienen terrenos por todo lado y nosotros nos vamos a quedar otra vez como inquilinos”, reprocha Julia, quien vive en una pequeña casa de cuidadora de una vivienda,
Ante estos precios, inaccesibles para muchos, hay quienes planean estrategias como seguir un proceso de usucapión. “La tierra es para quien la trabaja, no ve?, entonces, las casas también deberían ser para quien la habita”, dice Julia, explicando que se está informando respecto a la Ley de Regulación del Derecho Propietario, para ver si puede ser beneficiada.
Según la propuesta de un plan municipal de regularización denominado PED-T33, las construcciones en K’ara K’ara sólo podrán cubrir el 40 por ciento del terreno según la propuesta del PED-T33. Respecto a las áreas verdes y de equipamiento -debido a la mala planificación- se tiene una cesión promedio del 16.64 por ciento y para forestación el 2.67 por ciento, cuando debió ser de 44 por ciento, según la información del director de Planificación. El área de forestación, permitirá además marcar un límite natural para evitar futuros conflictos de límites.
Credibilidad: |
 |
 |
0 |
|
Deje un comentario