Description
El día 26 de Agosto se realizó un gran operativo de desalojo de alrededor de 1400 familias que se encontraban asentadas en los terrenos del Parque Industrial, quel a Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía de Santa Cruz (Cadepia) reclama como suyos. En el operativo se contó con alrededor de 1000 efectivos policiales que hicieron uso de gases lacrimógenos y carros lanza agua. El desalojo dejó un saldo de dos personas desmayadas, entre ellas una menor, de 11 años, aunque no de gravedad y tres hombres detenidos.
Las tierras en disputa son alrededor de 69 hectáreas, que según los fiscales corresponde a un predio cedido por la Gobernación a Cadepia en el Parque Industrial, ubicado en las inmediaciones del barrio El Playón y sexto anillo.
El trabajo de desalojo se llevó a cabo en coordinación con la Policía Nacional y autoridades del ministerio público. La acción fue ordenada por la Corte Superior de Distrito.
El representante legal de los supuestos loteadores, Freddy Fernández, manifestó que el ingreso de los policías era ilegal y estaban violando un amparo constitucional favorable a sus defendidos. Además recalcó que los policías deberían estar informados correctamente de qué terrenos son los que se encuentran en problemas.
Según manifiestan los vecinos asentados en el Parque Industrial, las hectáreas serían pertenecientes a Edil Carmelo y Juan Arizon Portales Guzmán. Pese a ello, los pobladores aceptaron que no contaban con la documentación necesaria legal que les permitieran estar asentados en el lugar.
2 años de asentamiento
Los hombres, mujeres y niños que se habían instalado allí desde comienzos de julio del 2009 ya habían levantado precarias viviendas de calaminas, palos, lonas, incluso construcciones de materiales con lujosos vehículos y costosos aparatos electrónicos.
REPERCUSIONES. Al respecto, Janneth Coffiel, presidente de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía de Santa Cruz (Cadepia), dijo que los terrenos dotados por la Gobernación cruceña son 60 hectáreas, de las cuales 40 fueron afectadas. “Hemos hecho notificaciones públicas por los medios que estos terrenos son de Cadepia”, dijo.
Luego del desalojo, Coffiel dijo que existe un proyecto para el asentamiento de empresarios de confecciones, metal mecánica, calzados, madera y alimentos. Hasta el cierre de esta edición la Policía resguardaba el predio desocupado.
Credibility: |
 |
 |
0 |
|
Leave a Comment