Verified

Incendios: invasión "pacífica" del Tunari

16:21 Sep 28 2013 Límite sur, Parque Nacional Tunari, Cochabamba, Bolivia

Description
La ola de incendios de pastizales y bosques que se registran con frecuencia en el Parque Nacional Tunari se ha convertido en la estrategia más efectiva para que las construcciones ilegales avancen sobre el área protegida, por encima de la cota 2.750, el límite legal que la Ley 1262 estableció en 1991, para contener el crecimiento de la mancha urbana hacia los acuíferos.
Esta invasión "pacífica" hacia la principal reserva de agua de la región metropolitana se ha intensificado en los últimos meses ante el surgimiento de comunidades que piden reemplazar la actual normativa con el argumento de que les impide cultivar y criar ganado. Su pedido ha encontrado eco en las instituciones, como la Gobernación y la Asamblea Legislativa Departamental, que consideran que ha llegado la hora de debatir la efectividad de las leyes de protección del Parque Tunari.
El gobernador Edmundo Novillo anunció que “institucionalmente nos hemos comprometido a generar una propuesta, que nos permita en términos legales y técnicos, buscando consensos con las organizaciones sociales que han reclamado derechos que también se tienen que atender, proteger el área del Tunari”.
Según el representante de la Central Campesina Taquiña, René Saravia, los incendios en el parque son recurrentes. “Nosotros los comunarios somos los primeros en sofocar el fuego, porque nos afecta. Pero, considero que hay mucha dejadez y nosotros somos sujetos de críticas y nos acusan de loteadores”. Siguió: “La Ley 1262, de 1991, nos prohíbe la crianza de animales y es ilógico, para nosotros es importante modificar esta ley según la Constitución vigente”. A diferencia del pedido que hacen las comunidades de la Central Misicuni de que se declare “cero área protegida”, el sector de la Taquiña no quieren que el Parque desaparezca “pero consideramos importante que se realice una administración compartida entre comunidades y autoridades”, dijo Saravia.

***Intensifican control en Parque Tunari luego de incendios sucesivos.
La titular de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra, Tatiana Sanabria, dijo ayer que se intensifican los operativos de control al ingreso del Parque Nacional Tunari, donde también se creará un nuevo Batallón Ecológico para preservar el ecosistema.
Los recientes incendios que se registraron en la ladera sud del Parque Nacional Tunari (simultáneos a, por lo menos, otros 8 incendios en el valle de Cochabamba) obligaron a las autoridades a iniciar acciones y pedir la colaboración de la Séptima División del Ejército que desde esta semana instaló un puesto de vigilancia al ingreso del lugar.
Asimismo, dijo que a corto plazo se trabajará en la conformación de un Batallón Ecológico que de manera permanente, las 24 horas y durante todo el año tenga la misión de cuidar el Parque Nacional Tunari e intervenir de manera inmediata y oportuna en caso de que se registren nuevos incendios forestales.
Según el último reporte de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación, los dos incendios forestales que se registraron el reciente fin de semana consumieron más de 100 hectáreas de bosque dentro el Parque Nacional Tunari. La mayoría fueron arbustos y pajonales, solamente un 10 por ciento de masa boscosa fue afectada.
El asesor general de la Gobernación, Freddy San Millán, dijo que se deben continuar con las investigaciones y dar con los responsables que ocasionaron los incendios para sentar un precedente considerando que existirían intereses de personas que pretenden ampliar la cota 2.750 que limita la construcción de casas en las faldas del parque por ser una reserva forestal, quienes estarían detrás de los incidentes registrados.

***EL pasado fin de semana se registraron
unos 10 incendios en el valle de Cochabamba.
La responsable de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, Tatiana Sanabria, informó ayer que se produjeron 10 focos de calor en el departamento, en las zonas del Parque Nacional Tunari, Base Aérea, así como en las poblaciones de Sipe Sipe, Quillacollo, Santiváñez y Sacaba.
Según Sanabria, en el Parque Tunari se registraron tres puntos de calor, en Sacaba otros tres y en el resto de las poblaciones a uno.
"Estamos muy preocupados, esto ya se ha hecho delictivo, por la frecuencia (…) no es un comportamiento regular, se puede presumir que hay acción delincuencial en todo esto", aseguró la responsable de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, Tatiana Sanabria.
***(28.09.2013) El límite sur del Parque Tunari, es decir, la zona que soporta la presión del avance de la mancha urbana del área metropolitana de Cochabamba, es una de las zonas más conflictivas por los incendios durante 2013. Según datos de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra, de la Gobernación de Cochabamba, durante los nueve meses de este año se registraron 78 incendios que consumieron unas 2.326 hectáreas de arbustos y bosques.
*** (29.09.2013) Autoridades de Estado (el ministro del Medio Ambiente y Agua, José Zamora, y el gobernador Edmundo Novillo) aseguraron que no se subirá la cota 2.750 del Parque Nacional Tunari y garantizaron que se realizarán todas las acciones necesarias para proteger el área, especialmente en la zona de recarga de acuíferos.
***(24.10.2013) Bajan en un 80 por ciento incendios en el Tunari por presencia militar. Los incendios en el Parque Nacional Tunari redujeron en un 80 por ciento , debido al trabajo de prevención que realizan militares y guardabosques, informó el nuevo director departamental del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), José Cruz.
Detalló que el promedio de incendios era de 7 cada mes, ahora apenas llega a uno.
La autoridad explicó que los militares controlan el ingreso de los ciudadanos al Parque. Revisan las mochilas y bolsas para ver si llevan algún artículo que podría ser utilizado para provocar incendios.
El director Nacional del Sernap, Saúl Chávez, resaltó el trabajo conjunto de las instituciones en la prevención de incendios.
“La presencia militar hace mucho contra los loteadores o contra los que pretenden realizar algún incendio”, sostuvo.
Credibility: UP DOWN 0
Leave a Comment
Name:
Email:
Comments:
Security Code:
12 + 10 =

Additional Reports

Nuevo director del SERNAP Cochabamba plantea una auditoría en el Parque Tunari

20:50 Oct 03, 2013

Límite sur, Parque Nacional Tunari, Cochabamba, Bolivia, 0.39 Kms

Loteamientos en Parque Tunari provocan incendios

13:37 Aug 04, 2012

PARQUE NACIONAL TUNARI, Bolivia, 0.82 Kms

Identifican unos 3 mil lotes sin registro en el Tunari

21:37 Jan 28, 2012

Parque Nacional Tunari, Cochabamba, Bolivia, 0.82 Kms

60% de lotes ocupados sobre la cota 2.750 está en Cercado

13:13 Mar 28, 2012

PARQUE NACIONAL TUNARI, Bolivia, 0.82 Kms

OTBs buscan cambiar categoría de áreas protegida de parque Tunari, pero Sernap rechaza

20:53 Sep 18, 2012

PARQUE NACIONAL TUNARI, Bolivia, 0.82 Kms