Verificado

Nuevo director del SERNAP Cochabamba plantea una auditoría en el Parque Tunari

20:50 Oct 3 2013 Límite sur, Parque Nacional Tunari, Cochabamba, Bolivia

Nuevo director del SERNAP Cochabamba plantea una auditoría en el Parque Tunari
Descripción
El nuevo director del Sernap, Héctor Herrera, dice que asumió el cuidado de las áreas protegidas en un momento difícil para el Parque Tunari. Explica que su prioridad es poner punto final a los incendios y realizar una auditoría de las viviendas que están en el área protegida.
El nuevo director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Héctor Herrera, posesionado hace una semana, explicó que sus principales prioridades son evitar más incendios, efectuar una auditoría legal de los títulos de propiedad de los asentados en el Parque Tunari y demoler las casas ilegales.
*¿Cuál es el plan que tiene para el Parque Nacional Tunari?
Lo primero es que me he hecho cargo del Sernap en un momento difícil, convulsivo y de mucha problemática, no sólo por los incendios, sino por la cota 2.750. Por eso, mi primera labor fue poner punto final al tema de los incendios consolidando la presencia de los militares.
*¿A qué cree que se deba la gran cantidad de incendios?
He podido advertir que existen intereses de personas, intereses que están estrechamente ligados a la desaparición del parque.
Estos incendios han sido con el afán de que el parque desaparezca para su posterior loteamiento. Por eso, la primera tarea es controlar los incendios.
*¿Qué piensa hacer sobre los problemas por los asentamientos encima de la cota 2.750?
En lo que respecta a la cota, lo que a mí me interesa es poner punto final al tema de las nuevas construcciones y, si fuese posible y tuviera los instrumentos necesarios, tal vez podríamos, en coordinación con otras instituciones, ver que se proceda a la demolición de las construcciones ilegales. Sin embargo, esta es una tarea un poquito difícil.
*¿La cota 2.750 podrá moverse?
Yo soy de la idea de que no debe moverse. La cota se debe preservar y el parque merece mayor atención. Pienso que se debe reforestar, además de efectuar un análisis de las medidas que se deben asumir para preservar nuestros acuíferos, porque toda la gente que está asentada seguramente tiene letrinas; por tanto, nuestros acuíferos están siendo contaminados.
*¿Cuál es su posición respecto a la solicitud de servicios básicos de parte de las comunidades campesinas?
Este va a ser un análisis que lo vamos a realizar dentro de poco tiempo, pero tengo un criterio sobre este tema. Primero se tiene que verificar si evidentemente la gente que está en el parque tiene la documentación legal, porque ya he visto títulos muy sui géneris, que me hacen pensar que son fraguados, o sea que tenemos que hacer una labor de auditoría jurídica para determinar hasta dónde llega la legalidad de esta gente que es la que más hace problemas, que más solicitan cosas, no con fines lícitos, sino con otro tipo de intenciones.
*Cuando defina quiénes son legales, ¿qué pasará?
Yo pienso que todas las personas que están legalmente instaladas en un lugar deben tener derecho a los servicios básicos. A la gente que ya está instalada y que demuestra título propietario idóneo no hay más que dotarla de servicios básicos; pero, tenemos que evitar a partir de hoy los avasallamientos que no están previstos por la ley.
EL CONTROL SOCIAL DE MEDIO AMBIENTE
Acusan al director de ser abogado de loteadores
El nuevo director del Sernap, Héctor Herrera, fue cuestionado por representantes del Control Social del Medio Ambiente Cochabamba (Cosac) por su relación con un grupo de asentados en la zona de Colinas de Andalucía, que entre 2011 y 2012 se enfrentaron por los terrenos que colindan con el cerro de San Pedro, en el municipio de Sacaba.
Herrera manifestó que atendió a los asentados en calidad de profesional independiente y el caso no tiene ninguna relación con el cargo público que ejerce ahora en el Sernap.
La denuncia fue planteada por el representante del Cosac, Jaime Ponce, quien sostuvo que no es aceptable que el abogado defensor de presuntos loteadores, ahora sea el responsable de cuidar las áreas protegidas del departamento y mostró como prueba de su denuncia un artículo de este matutino en el que se informaba sobre las acciones asumidas por Herrera en el conflicto de Andalucía en la gestión 2011.
Herrera aseguró que no tiene relación una cosa con la otra, pues —según explicó— “el tema de Andalucía no está dentro del Parque Tunari”. Agregó que, “dentro de cualquier problema legal, las partes tienen el derecho a contratar al abogado que vean conveniente y en este tema hasta un delincuente tiene la posibilidad de ser asistido por un abogado”.
Luego, añadió que “el tema de Andalucía no merece ni ser comparado ni darle el tratamiento para relacionarlo con el Parque Nacional Tunari, porque son absolutamente diferentes, ya que era un tema netamente de derecho propietario; mientras que el parque es una zona protegida por ley”.
“Yo fui abogado de los perjudicados en el tema de las Colinas de Andalucía. No recuerdo los nombres en este momento, pero habían 18 damnificados en esa época que vieron cómo sus pequeñas y precarias casas fueron destruidas porque se precipitó una disposición del gobierno municipal de Sacaba que provocó demoliciones”, dijo. Expresó además que “la gente a la que yo defendía era gente pobre, que si bien no tenía el derecho propietario consolidado, sí tenía el amparo de la posesión legal, pacífica y continuada por bastante tiempo, porque estaban en la zona entre ocho y tres años (…). Si en un lugar no hay un título definido y alguien lo posee de buena fe, vale por título, como dice la ley”.

***(26.09.2013)Ante cuestionamientos, el MAS cierra filas en defensa del director del SERNAP.
Credibilidad: UP DOWN 0
Deje un comentario
Nombre:
Correo Electrónico:
Comentarios:
Código de Seguridad:
10 + 10 =

Reportes Adicionales

Incendios: invasión "pacífica" del Tunari

16:21 Sep 28, 2013

Límite sur, Parque Nacional Tunari, Cochabamba, Bolivia, 0.39 Kms

Loteamientos en Parque Tunari provocan incendios

13:37 Aug 04, 2012

PARQUE NACIONAL TUNARI, Bolivia, 0.46 Kms

Identifican unos 3 mil lotes sin registro en el Tunari

21:37 Jan 28, 2012

Parque Nacional Tunari, Cochabamba, Bolivia, 0.46 Kms

60% de lotes ocupados sobre la cota 2.750 está en Cercado

13:13 Mar 28, 2012

PARQUE NACIONAL TUNARI, Bolivia, 0.46 Kms

OTBs buscan cambiar categoría de áreas protegida de parque Tunari, pero Sernap rechaza

20:53 Sep 18, 2012

PARQUE NACIONAL TUNARI, Bolivia, 0.46 Kms