Description
Más de un centenar de personas que viven en situación de calle y en condiciones inhumanas fueron retiradas ayer del barrio La Costanera (zona riberas del río Piraí) y derivados a distintos hogares. El megaoperativo que involucró a policías, Fiscalía, militares, Gendarmería Municipal, Defensoría de la Niñez y otras instituciones, logró el total desalojo y destrucción de basurales donde estas personas construyeron precarias viviendas de hule, cartón, palos, calaminas. Ahí se alimentaban en ollas colectivas.
Protección del cordón ecológico. El presidente de la Comisión de la Niñez y Adolescencia del Concejo Municipal, Juan José Castedo, dijo que la operación nace de un plan que busca recuperar este espacio de recreación para que el vecino pueda en lo futuro acudir en familia a disfrutar del río Piraí sin temor a sufrir un hecho delictivo. “No vamos a permitir más asentamientos. Por eso estamos firmando un convenio con la Policía Militar para que resguarde y siente presencia en esta área y evite el retorno de estas personas”, advirtió el edil. Las personas rescatadas de las denominadas "favelas" fueron clasificadas y derivadas de acuerdo a su sexo y edad a siete centros de acogida que habilitó la Gobernación.
Castedo garantizó que estas personas sumidas en el vicio de la droga y el alcohol gozarán de todos los servicios básicos y terapias para reinsertarlos a la sociedad o caso contrario se ubicará a sus familiares para que se hagan cargo de su recuperación parcial.
Vecinos conformes. El dirigente del barrio El Carmen, Ignacio Vargas, dijo que ojalá el proyecto que tiene el municipio de recuperar esta zona sea duradero. "Estas personas robaban las 24 horas del día y la mayoría de sus víctimas eran los estudiantes y vecinos de la zona", afirmó. De su lado, Manuel Caba Castillo dijo que los desalojados generaban inseguridad porque cometían robos y asaltos. "Deberían llevarlos a la ex Granja de Espejos para darles oficio y reinsertarlos a la sociedad", resaltó.
El fiscal Álvaro La Torre, que participó de la operación, calificó la zona como nido de malvivientes y lo que el municipio busca ahora es recuperar este espacio de recreación familiar.
A la culminación del desalojo, personal militar y de Emacruz procedió a limpiar la zona y retirar los residuos de basura en que vivían rodeadas estas personas, a expensas de contraer cualquier enfermedad.
Un hombre en situación de calle que llevaba puesto un traje del "Hombre Araña" se "robó" la atención de las autoridades. Dijo que trabajaba como carretillero, aunque en tono jocoso resaltó que de noche se dedicaba "a salvar personas".
***(16.04.2014) Comunicado de la Defensoría del Pueblo Santa Cruz: Concejo Municipal manipula y desinforma sobre el operativo del Rio Pirai.
Defensor denuncia maltratos contra indigentes en el Piraí.
La Defensoría del Pueblo denunció que el municipio de Santa Cruz maltrató a los indigentes que fueron expulsados de la riberas del rió Piraí en le amrco de un programa de “limpieza”.
“Hemos realizado una investigación y seguimiento de las personas que fueron retiradas de las riberas, las mismas que han denunciado maltratos, abusos y han retornado a esos lugares o a otros, incluso estuvieron un par de días en algunos albergues, pero luego se retiraron”, dice un comunicado.
“Han realizado una movilización enorme de más de 500 gendarmes, policías, militares para “limpiar” el río y expulsar a gente con problemas de drogadicción, hemos exigido a las autoridades hacer estos mismos operativos en los centros de expendio y de venta de la cocaína, marihuana y otros, por cuanto ahí está el problema de fondo, la disponibilidad y el acceso a la droga”, agrega el documento.
Además la Defensoría denunció que el Concejo Municipal está haciendo un mal uso de su nombre al vincularlo con el Comité de Recuperación del río Piraí que gestionó la expulsión de indigentes de las riberas cruceñas.
“En esos mismos spots menciona a la Defensoría del Pueblo como apoyando y siendo parte de ese Comité de Recuperación del río Piraí, queremos denunciar el uso arbitrario del nombre de nuestra institución, por cuanto en ningún momento se nos consultó, ni tampoco hemos autorizado”, indicó la institución.
Credibility: |
 |
 |
0 |
|
Leave a Comment