Descripción
Ante la denuncia de que se estarían vendiendo predios dentro del mismo Cordón Ecológico del río Piraí, las autoridades de la comuna anunciaron que dos secretarías, la de Gestión Urbana y la de Medio Ambiente realizarán operativos para controlar que no existan construcciones en la zona. Además, se notificarán a los asentamientos ilegales y a las 15 personas que según registro de la comuna son propietarios de diversas extensiones de terrenos dentro del mismo parque protegido. Se enfatizó que la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) inmovilizó esta zona por lo que no se puede realizar ningún tipo de construcciones en el lugar.
Recuerdan que están prohibidas las construcciones. La secretaria Municipal de Planificación, (Sempla), Sandra Velarde, remarcó que la ABT a través de dos resoluciones administrativas, la 171 del año 2012 y la 179 del 2012, inmovilizó todos estos terrenos por lo que no puede haber ningún tipo de actividad en el lugar.
El secretario Municipal de Gestión Urbana, Boris Salomón, detalló que, en caso de identificarse obras en la zona, el primer paso es la notificación, luego se paralizará y se continuará con todo el proceso administrativo correspondiente. En este marco, la secretaria Municipal de Medio Ambiente, Michele Lawrence, detalló que en los últimos tres años se paralizó el inicio de al menos 20 construcciones ilegales. Cabe recalcar que en esta zona igual hay asentamientos de barrios que no están legalizados, como ser: Santa Rita, Ambrosio Villarroel y otros dos más.
No se pueden parcelar terrenos. La denuncia que hizo el vecino Roberto Ribero, que vive más de 15 años en el barrio Santa Rita, fue que estaban ofertando 8.000 metros cuadrados dentro del mismo Cordón Ecológico. Ante ello, Velarde explicó que los predios de privados en esta zona tienen una extensión superior a la hectárea y que estos no pueden ser parcelados para su venta. "La población tiene que saber que si le ofrecen terrenos en esta zona los están engañando porque no podrán hacer nada porque el lugar está inmovilizado", agregó el secretario Municipal de Comunicación, Jorge Landívar. Velarde detalló que el uso de suelo de estos terrenos es restrictivo por estar dentro de un parque protegido por lo que solo se pueden hacer obras relacionadas a investigación, recreación y conservación. Eliana Torrico, del Colectivo Árbol, observó el control que se hace de las áreas protegidas, pues hay otros ejemplos de obras próximas a estas zonas, en la que no se cumplieron las normas. Como ejemplo citó un condominio cerca al curichi La Madre.
Mancha Urbana
En 15 días prevén enviar a revisión
Estado. Velarde indicó que luego de la última observación técnica que recibieron sobre la ampliación de la mancha urbana, no se volvió a enviar la solicitud al Ministerio de Autonomías, pues esperan que se concluya el proceso de elaboración de la reglamentación de la Ley 247 sobre Derecho Propietario. Indicó que estiman que se volverá a enviar la documentación en los próximos 10 días. La mancha urbana actual cuenta con 38. 294 hectáreas y se prevé ampliarlas a 43.717. Con esta modificación se pretende incluir 70 barrios en la mancha urbana, que están en cuatro zonas: una de ellas el Cordón Ecológico y los próximos al vertedero municipal de Normandía.
Credibilidad: |
 |
 |
0 |
|
Deje un comentario