Description
Los pobladores de Colcapirhua que se oponen a la construcción del Complejo Metropolitano de Residuos Sólidos, en un punto tripartido en Esquilán, bloquearon con basura y agua contaminada la Alcaldía en rechazo al proyecto de la Gobernación.
Los vecinos decidieron en un cabildo rechazar la instalación del complejo con el argumento de que el proyecto atentará contra su salud, la producción lechera y el turismo, durante la fiesta de la Virgen de Urkupiña, debido a que el terreno está a tres kilómetros del calvario.
El responsable de prensa de la Coordinadora en Defensa de la Vida y la Madre Tierra de Colcapirhua, Henry Rojas, manifestó que la población teme que el municipio se convierta en un botadero, como el de K’ara K’ara. Explicó que actualmente, Colcapirhua genera 15 toneladas de basura diarias, pero, con el proyecto recibiría hasta 1.000.
El dirigente de Esquilán, Roberto Flores, dijo que el proyecto está situado a 500 metros de esta comunidad. Añadió que su presencia afectará a cerca de 10 mil familias de Esquilán, Cotapachi, Quenamari y otras zonas.
Los sindicatos y las OTB de Colcapirhua pidieron la “reubicación” del proyecto y la renuncia del alcalde Miltón Garabito y de los concejales por haber aprobado el proyecto, que data de 2010, sin una consulta previa.
El director de la Madre Tierra de la ciudad de Cochabamba, Germán Parrilla, resaltó la importancia del proyecto del cual serán parte nueve municipios del eje metropolitano y aclaró que no se trata de un botadero sino de un complejo de industrialización “modelo” en todo el país.
Añadió que en el conflicto en Colcapirhua “no debería intervenir” en el cierre de operaciones de K’ara K’ara, previsto para septiembre de 2014, debido a que Cercado “apuesta” por el proyecto al igual que nueve municipios.
El plan, elaborado por la empresa boliviana española ATJ Consultores Bolivia & Asociados, cuenta con estudio y contempla cuatro plantas: de separación y reciclado, biometización para la producción de gas y electricidad, compostaje y reciclado de llantas.
COMPLEJO PRODUCTIVO DE RESIDUOS SÓLIDOS
PROYECTO. El Complejo Productivo Metropolitano de Residuos Sólidos es la propuesta que la Gobernación gestiona para solucionar el problema de la basura en nueve municipios.
ALCANCE. El proyecto contempla la recolección, selección, tratamiento, disposición final y la industrialización de los residuos (plásticos, metales, vidrios y otros), en un complejo construido sobre 74 hectáreas con una inversión de 61 millones de dólares.
PARTICIPANTES. Son parte del proyecto: Sacaba, Cercado, Quillacollo, Tiquipaya, Vinto, Colcapirhua, Capinota, Santiváñez y Sipe Sipe.
UBICACIÓN. El terreno, elegido a través de una consultoría, está ubicado en un punto tripartito entre los municipios de Cercado, Quillacollo, y Colcapirhua.
***(13.03.2014) Colcapirhua mantiene vigilia contra botadero.
Funcionarios de la Alcaldía de Colcapirhua lograron destapiar hoy las puertas del edificio del Gobierno Municipal de Colcapirhua para ingresar y limpiar el inmueble, sin embargo, la movilización contra la instalación de planta procesadora se mantiene en afueras del predio, reportó radió Pío XII de la Red ERBOL.
“Ha habido una coordinación de parte de los funcionarios de la Alcaldía y también los dirigente vecinales para que puedan ingresar los señores sin problema alguno”, señaló el Comandante regional de la Policía.
La intención de los funcionarios ediles era limpiar los escombros que están en alrededores del edificio municipal, no obstante, los movilizados no permitieron que una pala mecánica levante la basura.
Las actividades del municipio estuvieron suspendidas por casi una semana debido a la protesta de los vecinos que se oponen al establecimiento de una planta de residuos sólidos en su jurisdicción.
*** (17.03.2014) Continúa tapiada la alcaldía de Colcapirhua. Decenas de vecinos de las zonas Sur y Central de Esquilán mantienen tapiada la alcaldía de Colcapirhua, provincia Quillacollo, Cochabamba, en rechazo a la construcción de la planta de tratamiento de basura.
Roberto Rocha, dirigente de la Organización Territorial de Base (OTB), manifestó que en caso de concretarse el proyecto de la planta de tratamiento, al menos 10 comunidades serán afectadas por el mismo.
“Hay como 10 comunidades cercanas, que están entre 500 ó 600 metros alrededor, pero no sólo va a afectar a los pobladores de la zona sino que a un radio de aproximadamente 10 kilómetros”, argumentó.
Las comunidades que se encuentra alrededor son Esquilan Grande, Quenamari, Quenamari K’ullcu, Esquilan Chijllawiri, Alba Rancho, Mayca y otras serían afectadas con la planta, según los vecinos.
*** (17.03.2014) Colcapirhua: destapian la Alcaldía pero sigue el lío. Funcionarios de la Alcaldía de Colcapirhua lograron destapiar hoy las puertas del edificio del Gobierno Municipal de Colcapirhua para ingresar y limpiar el inmueble, sin embargo, la movilización contra la instalación de planta procesadora se mantiene en afueras del predio, reportó radió Pío XII de la Red ERBOL.
“Ha habido una coordinación de parte de los funcionarios de la Alcaldía y también los dirigente vecinales para que puedan ingresar los señores sin problema alguno”, señaló el Comandante regional de la Policía.
Gobernación no entiende las razones de la protesta
El asesor de Gestión y Desarrollo de la Región Metropolitana de la Gobernación de Cochabamba, Óscar Fernández, aseguró no entender las razones de la movilización de los vecinos de Colcapirhua.
Explicó que la procesadora de residuos sólidos albergará como cinco plantas que al tratar la basura producirán abono para plantas, energía eléctrica, biogás y otros productos.
*** (18.03.2014) Crece el rechazo a planta de residuos. El conflicto en Colcapirhua en rechazo a la instalación de una planta de tratamiento de residuos sólidos derivó ayer en el bloqueo de la avenida Blando Galindo, una vigilia en la plaza, una marcha y el desconocimiento del convenio, que el sábado firmaron dirigentes y el Alcalde.
Al menos 30 de las 65 OTB del municipio mantienen sus medidas de presión a pesar de que el sábado el alcalde Milton Garabito y representantes de la Gobernación acordaron dejar sin efecto la construcción de una planta de residuos sólidos para la región metropolitana, como solución a los botaderos a cielo abierto que funcionan sin las medidas de mitigación ambiental.
Por sexto día, Colcapirhua fue escenario de conflictos marcados por una vigilia permanente en puertas de la Alcaldía, una marcha y el bloqueo del kilómetro 9 de la avenida Blanco Galindo. El cierre de la vía causó molestias en los pobladores y el transporte.
Por la mañana, los 200 funcionarios, que la pasada semana vieron impedidos de desarrollar sus funciones con normalidad debido a que la Alcaldía fue tapiada, ingresaron al edificio municipal con resguardo policial. Después de retirar los bloques de ladrillo que impedían el ingreso limpiaron la basura que los manifestantes echaron en rechazo al proyecto metropolitano.
El dirigente de la OTB Colcapirhua Central, Miguel Calle, aclaró que los vecinos no rechazan el proyecto; sin embargo, demandan su reubicación a 30 kilómetros de distancia, fuera de la jurisdicción del municipio.
Al respecto, el asesor de Gestión y Desarrollo de la Región Metropolitana, Omar Fernández, aseguró que no existe un “proyecto concluido” que defina el sitio del proyecto y que éste se encuentra en “ajuste”. La responsable de la Secretaría de la Madre Tierra, Cinthia Vargas, reiteró el compromiso de socializar con los vecinos el proyecto del estudio técnico.
***(18.03.2014) Instalan mesa de diálogo en busca de solución al conflicto de Colcapirhua. Después de siete días de conflictos continuos en Colcapirhua, 41 OTBs estlabecieron hoy una mesa de diálogo con el alcalde, Milton Garabito y autoridades municipales en busca de una solución al tema de la construcción de una planta de residuos sólidos para la región metropolitana, como solución a los botaderos a cielo abierto que funcionan sin las medidas de mitigación ambiental.
Tras una marcha y posterior bloqueo realizados en horas de la mañana a la altura del Kilómetro 8 de la avenida Blanco Galindo, se iniciaron las negociaciones en ambientes del Concejo municipal.
"Por favor de una vez nos reuniremos ahí en la casa que es del pueblo que es la Alcaldía, en nuestra jurisdicción porque el alcalde es de Colcapirhua no es de Cercado y él tiene que dar la cara al pueblo que está acá pacíficamente", indicó Miguel Calle dirigente de una OTB, antes de inciarse el diálogo.
Existe un pliego petitorio que se centra en cuatro puntos, el rechazo a la instalación de una planta metropolitana de residuos sólidos, la conclusión de obras públicas, la regularización en el transporte del municipio y el reclamo por el desempeño de algunos funcionarios del municipio.
*** (03.07.2014) Colcapirhua no cuenta con más terreno para planta de residuos.
En el municipio de Colcapirhua no hay más terrenos disponibles para implementar la planta de tratamiento de residuos sólidos. El único espacio es el ofrecido por el Ejército, en la zona de Cotapachi.
El alcalde Milton Garabito dijo que la mayoría de tierras que no están urbanizadas están destinadas a la agricultura.
Reconoció que la población rechaza la implementación de la industria en el lugar por temor a los posibles efectos de contaminación.
En marzo los vecinos realizaron movilizaciones llegando, incluso, a tapiar la puerta de la Alcaldía.
Garabito indicó que se encuentran a la espera del informe de los técnicos de la Gobernación acerca del estudio final para la implementación del plan.
Los resultados son importantes para darlos a conocer a la población, lograr así el consenso y apoyo de los colcapirhueños, indicó.
Por su parte, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Jorge Zamora, mencionó que la solución al problema de la basura es de responsabilidad municipal, pero con participación de la Gobernación.
Aseguró que como Gobierno central están dispuestos a apoyar el emprendimiento departamental porque lo consideran revolucionario.
Señaló que se realizan ajustes para implementar la planta metropolitana de basura.
Reconoció que la población tiene temor porque piensa que la industria no tendrá las condiciones necesarias y contaminará su zona.
Credibility: |
 |
 |
0 |
|
Leave a Comment