Description
En Cochabamba están en marcha dos procesos penales ambientales por loteamiento, informó el asesor de Gestión de Desarrollo de la Región Metropolitana de la Gobernación, Omar Fernández.
Ayer, junto a dirigentes, se realizó una inspección en las zonas de Tiomoko, Charingo y Coachaca Grande, en Vinto, donde denunciaron loteamientos en playas de un río.
Explicó que uno de los procesos en marcha es el del Playón, donde hay 100 hectáreas en el río Chocaya. Por otro lado, avanzan en 177 hectáreas, ubicadas en Falsuri. Este caso es revisado por la Fiscalía de Medio Ambiente en Tiquipaya.
Añadió que el otro caso es de avasallamientos en el Parque Tunari.
Lamentó que estos procesos penales duren mucho.
“Con inspecciones, resoluciones del fiscal, informes del inspector, investigador no hay resultados. Creo que hay que modificar estas leyes”, dijo. Explicó que se ven limitados en acciones que son de competencia municipal, como el registrar áreas municipales en Derechos Reales.
Resaltó que uno de los pocos municipios que aplica acciones para evitar loteamientos es Sacaba, con el parque Metropolitano, en la quebrada de Arocagua.
Recordó que en 2014 denunció el riesgo de mil
hectáreas que serán regadas con aguas de Misicuni y que están en proceso de loteamiento.
VINTO. Loteamiento en el Río Charingo
Pobladores de las comunidades de Tiomoko, Charingo y Coachaca Grande del municipio de Vinto denunciaron que presuntos loteadores intentan asentarse en 80 hectáreas de un playón del río Charingo, durante una inspección que la Gobernación realizó a la zona, ayer.
Los vecinos denunciaron que en 2009, personas que no viven en el lugar ingresaron con maquinaria pesada para desviar el curso del río Mugía y secar el Charingo. Además, derribaron árboles y limpiaron el sector para colocar mojones.
El asesor de la Región Metropolitana de la Gobernación, Omar Fernández, informó que el río Charingo es uno de los afluentes que tiene las playas más anchas y cumple un papel muy importante para las recargas de aguas subterráneas de Vinto, que ahora están en riesgo.
Fernández explicó que la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales determina que todas las playas, abanicos y sitios de máxima crecida de los ríos son bienes municipales de dominio público, por lo que, el gobierno municipal debe preservar estos lugares.
En 2011 se sostuvo una reunión entre la Gobernación, la Alcaldía de Vinto y pobladores. En la misma se determinó que el municipio debía hacer respetar las playas del río Charingo como zona de recarga hídrica. “Desde esa fecha el director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Félix Martínez, no ha cumplido con el compromiso de aprobar una ley que declare estas 80 hectáreas como bienes de dominio municipal”, reclamó.
Denunció que en otro encuentro realizado en diciembre de 2014, se aclaró que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) no tiene competencia para sanear el río. Sin embargo, ese mismo año los presuntos propietarios, Humberto Bracamonte Mamani y Mario Mejía Cuba, presentaron documentación aprobada por Derechos Reales y planos certificados por el municipio de Vinto al INRA para iniciar el saneamiento de estas tierras.
Omar Fernández dijo que se informó a la institución de lo sucedido y el INRA se comprometió a parar todo el proceso de saneamiento. Los pobladores manifestaron que no permitirán que se consoliden asentamientos, porque pondrían en riesgo la producción de los agricultores, lecheros y floricultores. “Pedimos a la gente que no se deje engañar por estos loteadores, esta es un área de pastoreo y recarga hídrica. No vamos a permitir ningún asentamiento”, dijo el presidente de la OTB Tiomoko, Abrahán Real. Fernández informó que unas 1.000 hectáreas de terreno están en riesgo en el departamento por los loteadores.
***(25.04.2015) Buscan frenar loteamientos en playón de río Charingo.
Después de que pobladores de Tiomoko, Charingo y Coachaca Grande de Vinto denunciaron que presuntos loteadores intentan asentarse en un playón del río Charingo, el asesor de la Región Metropolitana Kanata, Omar Fernández, informó que la secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación prepara un informe para que el Concejo Municipal intervenga y evite el avasallamiento de la zona, considerada un lugar de recarga hídrica.
“Estamos preparando los informes y nos vamos a reunir con autoridades de Vinto y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para evitar que ingrese al lugar a sanear tierras”, dijo Fernández.
Los vecinos denunciaron el martes que en 2009 presuntos loteadores ingresaron al sector con maquinaria pesada para desviar el curso del río Mugía y provocar que el Charingo se seque. Además, dijeron que derribaron árboles y limpiaron la zona para colocar mojones. Fernández manifestó que estas personas han cometido delitos ambientales. Añadió que las playas del Charingo son bienes municipales de dominio público, por lo que Vinto debe preservar estos lugares.
Credibility: |
 |
 |
0 |
|
Leave a Comment